Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Bruno Alvín, especialista en tecnología de Asus Perú, destacó en
Andina Al día que el
uso de la IA en la educación está en constante expansión, prometiendo revolucionar la forma en que se enseña y se aprende. En su opinión, esta adaptación se ve impulsada por la disponibilidad de equipos como laptops pequeñas y Chromebooks, que vienen con herramientas especializadas en IA.
En
Andina Canal Online, el experto destacó el uso de el modelo de IA de Google, Gemini; así como de Copilot de Microsoft, que viene integrada en laptops.
Además, recordó el creciente uso de
ChatGPT, una de las herramientas más usadas por los peruanos. También recordó el interés causado por el modelo chino
DeepSeek.
¿En qué se puede usar la inteligencia artificial?
Los maestros pueden usar la IA para la creación de clases dinámicas. Los profesores pueden generar actividades más interactivas y atractivas.
También es clave para la enseñanza personalizada: la IA puede leer patrones para identificar deficiencias y habilidades en los alumnos, permitiendo una enseñanza adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.
En opinión del experto, además de Lima, Chiclayo, Cerro de Pasco y Trujillo están liderando la adopción de la inteligencia artificial en las aulas.
La responsabilidad es la clave. Los estudiantes no deben simplemente copiar información, sino entenderla, analizarla y aplicar su propio punto de vista crítico. El profesor tiene un rol fundamental en motivar el pensamiento crítico en los alumnos.
Otro punto crítico es la reglamentación. Casos de adulteración de
fotos con IA demuestran la necesidad urgente de marcos normativos y legales que evolucionen junto con la tecnología.
Asimismo, los docentes deben capacitarse para identificar qué IA les conviene usar según sus objetivos, investigando herramientas específicas como Gemini para educación o Copilot para documentación. Se recomienda capacitarse en al menos dos herramientas para tener puntos de comparación y verificar la veracidad de la información.
Más en Andina: (FIN) SPV
Published: 7/5/2025