El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, destacó hoy que el Gobierno destinará este año la cifra récord de 2,400 millones de soles en la construcción de viviendas de interés social en todo el país.
Así lo manifestó en conferencia desde Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, sobre los avances en materia de su sector.
“Respecto a la vivienda y al urbanismo, con su indicación, hemos tomado firme decisión de hacer crecer las viviendas de interés social, después de más de 20 años de creado los programas Techo Propio y Mivivienda”, subrayó.
Refirió que se ha pasado en este año a través del nuevo Reglamento de la vivienda de interés social de 25 m² hasta 50 m² en el caso de las viviendas urbanas y de 27 m² a 44 m² en las viviendas del ámbito rural.
Indicó que estas modificaciones han permitido mejorar sustancialmente las condiciones de vida de miles de familias en situación de vulnerabilidad.
“Señora presidenta. Como bien lo mencionó, para este 2025 contamos con un presupuesto de 2,400 millones de soles para el desarrollo de las viviendas de interés social”, subrayó.
“Una cifra nunca antes invertida durante los 22 años que tiene de vida el Ministerio de Vivienda y desde su gestión hemos implementado dos nuevas fuentes de financiamiento para contribuir con la implementación de estas viviendas, tanto urbanas como rurales”, agregó.
Una de ellas, explicó el ministro Whittembury, es el uso de recursos del canon asignados a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales, como una muestra de trabajo en unidad, de trabajo en concordancia.
“Pero también hemos implementado el mecanismo de Obras por Impuestos, lo que nos permitirá ejecutar más viviendas Wasiymi destinadas a proteger a nuestros hermanos de las zonas altoandinas, de las heladas y los fríajes, gracias a una inversión de este año de más de 700 millones de soles”, indicó.
Agua y Saneamiento
En cuanto al agua y saneamiento, refirió que actualmente el Ministerio de Vivienda cuenta con 376 obras en ejecución a nivel nacional, que beneficiarán a más de 880,000 personas en las 24 regiones del país y representan una inversión de 4,600 millones de soles.
“Este gobierno promueve diversas fuentes de financiamiento para avanzar en el cierre de brechas, a la fecha contamos con una cartera de 23 proyectos que serán financiados mediante la modalidad de asociación público privada, de estos tenemos tres importantes que inicialmente se adjudicarán por esta gestión en beneficio de más de 1 millón 500,000 ciudadanos con una inversión de 1,225 millones de soles”, explicó.
“Además, tenemos otros 30 proyectos que se ejecutarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos”, agregó.
El ministro Whittembury señaló que trabajar de manera articulada es clave para su sector a fin de lograr los objetivos que la presidenta Dina Boluarte ha encomendado.
“Hemos gestionado líneas de cooperación internacional por más de 1,500 millones de dólares con distintas agencias de cooperación, durante este periodo hemos suscrito cuatro contratos de préstamo por un total de 647 millones de dólares destinados a la ejecución de obras prioritarias en zonas rurales alto andinas y en nuestra Amazonía peruana”, detalló.
“Entre ellas destacan el proyecto de agua y alcantarillado para Juliaca y Cerro Colorado en Arequipa, obras esperadas por más de 50 años”, subrayó.
“En octubre del 2024 colocamos la primera piedra del proyecto que llevará agua potable para más de 163,000 personas de Ventanilla y Mi Perú, que esperaron por más de 40 años el acceso a estos servicios”, indicó.
Asimismo, señaló que en la ciudad del Cusco, están ejecutando el proyecto Vilcanota 2, que beneficiará a más de 500,000 cusqueños y cusqueñas con una inversión de 672 millones de soles para poner fin a la espera de más de 30 años.
“Una mega obra que ejecuta un trasvase desde el río Vilcanota hasta la planta de tratamiento de Sedacusco, de alta ingeniería”, enfatizó.
También, indicó que durante la gestión de la presidenta Boluarte se han ejecutado 441 obras en el ámbito rural, beneficiando a más de 700,000 ciudadanos, y de ese total más de 220,000 peruanas y peruanos son de localidades rurales, de centros poblados, caseríos y comunidades nativas que han accedido por primera vez al servicio.
Economía circular
De otro lado, el titular del MVCS, señaló que el gobierno tiene un compromiso con el medio ambiente y la economía circular.
“Por ello contribuiremos a la descontaminación de nuestro río Rímac a través de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales La Atarjea, que estamos construyendo con una inversión de más de 880 millones de soles, que se concluirá en diciembre del 2026 y que inaugurará el próximo gobierno de una manera democrática”, indicó.
También, anunció que construirán las plantas de tratamiento de aguas residuales para contribuir con la descontaminación del lago Titicaca, con una inversión de más de 900 millones de soles.
Atención de emergencias
El ministro Whittembury indicó que en la presente gestión se ha fortalecido la capacidad operativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en acciones de prevención y atención de emergencias.
“Para ello hemos creado últimamente tres nuevas sedes operativas destinando maquinaria pesada en las regiones de San Martín, Apurímac y Huánuco, sumando ahora un total de 19 sedes a nivel nacional que nos han permitido ejecutar durante su gestión más de 2,500 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas”, explicó.
Refirió que en algunos casos, no se realizaba la descolmatación por lo menos en los últimos cinco años y que permitió este verano 2025, en la temporada de lluvias no tener mayores incidentes tanto en las cuencas del río Rímac como la del río Chillón.
“Hemos protegido así la vida y la integridad de más de 17 millones de peruanos peruanas en todo nuestro país”, afirmó.
Impacto laboral y PBI
Finalmente, indicó que las inversiones efectuadas por el Ministerio de Vivienda dinamizan la economía peruana, generando en el caso de los proyectos de vivienda más de 200,000 puestos de trabajo.
Asimismo, refirió que con el impulso realizado por el MVCS este año se logrará un crecimiento por lo menos del 4% del PBI en el sector construcción.
“Somos un gobierno de hechos y estamos trabajando para mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas en todo el país”, afirmó.
El titular del MVCS, señaló que desde el inicio de la gestión de la presidenta Boluarte, más de 206,000 peruanos han apostado por hacer realidad el sueño de la casa propia, una meta que no habría sido posible sin los bonos que el gobierno otorga.
“De esa manera estamos demostrando con hechos, como usted lo acaba de indicar, que su gobierno construye futuro para más familias peruanas”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/14/2025