Fiestas Patrias: conoce a los protagonistas de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar

Marina de Guerra del Perú en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre.

05:21 | Lima, jul. 29.

Una vibrante muestra de disciplina y coordinación de movimientos tendrá lugar este martes 29 de julio durante la Gran Parada y Desfile Cívico Militar. Desde la avenida Brasil, miles de peruanos podrán apreciar el paso firme de hombres y mujeres que llevan la roja y blanca en el pecho.

Este tradicional acto solemne por el 204 aniversario de la Independencia de Perú será encabezado por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, junto con los titulares del Congreso de la República y Poder Judicial, así como altas autoridades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras instituciones.


Durante este evento patrio, los asistentes observarán el impresionante desplazamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, acompañados por diversas delegaciones civiles y extranjeras. Para los peruanos, la parada simboliza la unidad y el patriotismo del país; además es un momento en el que se rinde homenaje a la historia y la identidad nacional.

La Gran Parada y Desfile Cívico Militar empezará a las 10:00 horas con los honores a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, y el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional. 

Posteriormente, se presentará una muestra artística con danzas tradicionales y un pasacalle donde se apreciará el carnaval andino y la pandilla moyobambina junto con el paso de los programas sociales, como las juntas vecinales, el programa Juntos, Cunas Más, comedores populares, entre otros.


Este desfile será presidido por el comandante general de Armas, general de división Óscar Luis Calle Pérez, al frente del Estado Mayor Conjunto. Las primeras delegaciones en presentarse son la provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia, así como instituciones educativas como el colegio Guadalupe, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pronabec, el Senati y el colegio militar Leoncio Prado.

El paso marcial de las distintas agrupaciones militares estará acompañado por la banda conjunta de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP), integrada por 122 músicos cuyos acordes evocan el orgullo patrio y refuerzan el sentido de identidad nacional. 


Entre las delegaciones que destacan, en este primer agrupamiento, se encuentran el regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín, recordada por su bravura en las batallas de Junín y Ayacucho de 1824, lo que mereció llevar en su bandera de guerra la inscripción Libertador del Perú.

En el segundo agrupamiento desfilarán los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional, combatientes y excombatientes integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que participaron en la defensa de la soberanía nacional en conflictos armados externos y en la lucha contra el terrorismo, importante labor que combatieron para defender la Patria y mantener la paz.

El Tercer Agrupamiento, bajo el lema “Todos por el desarrollo del Perú”, abrirá esta fase con una potente combinación de ciencia, prevención y respuesta. Lo integran instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), como Indeci y Cenepred, así como entidades técnico-científicas como IGP, Senamhi, Ingemmet, IGN, Conida y ANA, encargadas de monitorear sismos, lluvias, suelos y hasta satélites.

A ellos se suman sectores clave como Cruz Roja, Mimp, Midagri, Minam, MTC, y el MVCS, junto con héroes de la primera línea: Minsa, Samu, EsSalud, bomberos, unidades de búsqueda y rescate de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que integran las Compañías de Intervención Rápida para Desastres.


El mar tomará protagonismo con el Cuarto Agrupamiento, liderado por la Marina de Guerra del Perú. Cadetes de la Escuela Naval, alumnos del Citen, infantes de marina y fuerzas especiales desfilarán con paso firme, mientras las unidades motorizadas exhiben sus capacidades operativas. La Banda de Música Naval pondrá el ritmo marcial a esta solemne presentación.


Desde el aire llega el Quinto Agrupamiento, encabezado por la Fuerza Aérea del Perú, que desplegará a sus cadetes, tropas del servicio militar voluntario, compañías urbanas y multipropósito, así como su contingente contraincendios y de respuesta ante emergencias. 

El Sexto Agrupamiento estará integrado por el Ejército del Perú, acompañado por su gran banda y cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos y la Escuela Técnica. Se suman brigadas multipropósito y de fuerzas especiales, pilares del accionar terrestre de las Fuerzas Armadas.

Le seguirá el Sétimo Agrupamiento, protagonizado por la Policía Nacional del Perú, que exhibirá su impecable disciplina con cadetes, unidades especiales y divisiones como Dircote, Dirincri y Turismo, sin dejar de lado a su inseparable unidad canina, que siempre roba aplausos del público.


Uno de los momentos más tradicionales llegará con el Octavo Agrupamiento, que desplegará a las unidades hipomóviles. El histórico Regimiento de Caballería Húsares de Junín, escolta de la presidenta de la República, encabezará este bloque, junto con el Escuadrón Potao, evocando la época republicana.

En el Noveno Agrupamiento, decenas de vehículos de emergencia y rescate de Indeci, Samu, Bomberos, Cruz Roja, CCFFAA y todas las ramas militares mostrarán la capacidad logística y operativa del Estado, preparados para actuar ante cualquier eventualidad.

De las alturas también dependerá la aparición (si el clima lo permite) del Décimo Agrupamiento, con un despliegue de unidades aéreas que podrían cerrar con broche de oro el desfile.



Más en Andina:



(FIN) ICI/RRC
GRM

Published: 7/29/2025