Con miras a continuar preparando al sector exportador frente a las nuevas exigencias internacionales, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo de GIZ y Rikolto, desarrolló en agosto el Curso de Formación de Implementadores en Debida Diligencia para Café y Cacao.
La iniciativa se llevó a cabo en tres regiones estratégicas para estas cadenas productivas. En San Martín, el curso se realizó en Tarapoto del 5 al 7 de agosto, en Cajamarca, Jaén, del 19 al 21 de agosto, con el respaldo de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca y la organización Rikolto; y en Lima, del 26 al 28 de agosto.
Más de 60 profesionales y técnicos vinculados a la cadena exportadora de café y cacao participaron en las jornadas, entre ellos, exportadores, representantes de cooperativas, especialistas independientes, académicos y funcionarios públicos.
Los asistentes recibieron capacitación especializada sobre el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) y, principalmente, herramientas prácticas para implementar sistemas de debida diligencia en sus organizaciones.
Cada bloque incluyó dinámicas y ejercicios diseñados para simular los pasos del proceso de debida diligencia y aplicar los conocimientos a situaciones reales.
De esta manera, los implementadores adquirieron competencias para promover la trazabilidad y la sostenibilidad en sus cadenas de valor, asegurando que el aprendizaje pueda ser replicado en sus respectivas instituciones.
¿Qué significa libre de deforestación?
El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) establece que productos como el café y el cacao, que ingresen al mercado europeo, deben demostrar que no provienen de áreas deforestadas y degradadas después de diciembre del 2020.
Para cumplir con esta normativa las empresas deben aplicar un sistema de debida diligencia, es decir, un conjunto de procedimientos de verificación que incluyen la recolección de información, análisis de riesgos y medidas de mitigación para garantizar la trazabilidad del producto desde su origen hasta el consumidor final.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 9/7/2025