La economía peruana consolidó su proceso de recuperación y culminó el año 2024 con una expansión de 3.3%, la mayor tasa de crecimiento desde el 2021, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Manifestó que, de esta manera, el Perú se posicionó como uno de los países con el mayor crecimiento económico a nivel de las economías de América Latina.
El crecimiento del PBI peruano en el 2024 se explicó por el importante desempeño de los sectores primarios, favorecidos por condiciones climáticas neutrales y mayor extracción de minerales; y de los sectores no primarios, impulsados por la recuperación de la demanda interna, anotó.
Economía peruana supera expectativas y se expande 3.33% en el 2024
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2024 los sectores primarios se mantuvieron dinámicos, destacando el repunte de la pesca que lideró el crecimiento con una tasa de 24.9%.
Este resultado estuvo asociado a una mayor captura récord de anchoveta en condiciones oceanográficas favorables, según el MEF.
En tanto, la minería creció 2% por el aumento en la producción de molibdeno, ante el primer año completo de operaciones de Quellaveco, oro y plata.
El subsector hidrocarburos creció 2.1% gracias a la mayor extracción de petróleo asociado al lote 95 y sus nuevos pozos; mientras que el sector agropecuario aumentó 4.9% impulsado por cosechas favorables y una fuerte agroexportación, principalmente de arándanos.
El MEF indicó que, asimismo, los sectores no primarios se recuperaron, destacando el crecimiento de los sectores construcción (3.6%), servicios (3.3%), comercio (3%) y manufactura no primaria (2.5%).
“La mayor demanda interna, principalmente por la mejora de la inversión privada y el incremento en la ejecución de obras públicas, favorecieron el consumo familiar”, explicó.
Diciembre del 2024
El INEI informó además que el PBI creció 4.85% en diciembre del 2024, la mayor tasa de variación desde mayo del 2024. Con este resultado, el PBI peruano acumuló nueve meses de crecimiento consecutivo.
El repunte de la actividad económica en diciembre del 2024 se debe al impulso tanto de los sectores primarios como de los sectores no primarios. Los sectores primarios crecieron 9.1%, la tasa más alta desde mayo 2024, destacando el crecimiento del sector pesca (76.8%) y manufactura primaria (37.5%), gracias a la mayor captura de anchoveta.
El agropecuario (7.5%) creció por la expansión de los cultivos de exportación (uva, arándano y mango) y el aumento en la crianza de aves. La minería (2%) volvió a crecer tras dos meses de caída, impulsada por la mayor producción de molibdeno, cobre, oro y plata, aunque con menor extracción de zinc.
En el caso de los sectores no primarios, se han mantenido dinámicos y alcanzaron una tasa de 3.8%, acumulando nueve meses de crecimiento consecutivo, destacando el mayor dinamismo de los sectores comercio (3.6%) y servicios (4.1%), explicado por la mejora del gasto de los hogares en un contexto de mayor generación de empleo. Asimismo, la manufactura no primaria aumentó 3.4%, debido a la mayor producción de textiles, prendas de vestir, químicos, muebles y maderas, entre otros.
En los próximos meses, el PBI continuará consolidando su proceso de recuperación, en línea con la mejora de los indicadores adelantados. Por ejemplo, en enero de 2025, la producción de electricidad creció 2%, con lo que se mantiene en terreno positivo por octavo mes consecutivo.
Asimismo, tanto los indicadores asociados a inversión como consumo continúan mejorando. Por ejemplo, en enero de 2025, las importaciones FOB de bienes de capital, como materiales de construcción y equipo de transporte, crecieron 26.7%, y acumulan diez meses de crecimiento consecutivo.
Población ocupada en Lima Metropolitana creció 3.1% en últimos tres meses
En la misma línea, en enero de 2025, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 22.2%, y acumulan cinco meses de crecimiento consecutivo; y el índice de Big Data de consumo publicado por el BBVA creció 9.3%, registrando una tasa positiva por catorce meses consecutivos.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 2/15/2025