APEC 2024: Minsa presenta políticas para fortalecer desarrollo e inclusión de la mujer
La reducción del embarazo adolescente es un tema prioritario que se trabaja con las diferentes economías
.
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Ministerio de Salud lideró el evento "Avanzando en el empoderamiento, la inclusión y el crecimiento: Diálogo sobre políticas de salud de las mujeres de APEC".

Published: 8/16/2024
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, participó en la mesa de comentarios sobre la implementación de políticas para la resiliencia demográfica: equilibrio entre familia y fertilidad, así como conocer las políticas para abordar el embarazo adolescente.

Peña Sánchez indicó que en este panel se discutió sobre un tema importante como son las políticas públicas en salud relacionadas al desarrollo e inclusión en la economía de las mujeres, trabajo que se ha desarrollado sobre varios puntos que inciden sobre las distintas políticas sanitarias que desarrollan las economías de APEC.
“Lo que se está viendo es cómo la salud de la mujer también tiene mucho que ver con la salud económica de un país. Por ello, se está compartiendo con los ministerios de Salud de las economías de APEC, instituciones cooperantes y otros actores los aspectos de políticas públicas sanitarias relacionadas con la reducción de prevalencia de embarazo adolescente, el avance de las intervenciones sanitarias en la reducción y eliminación del cáncer de cuello uterino, una causa muy importante de mortalidad en las mujeres y que está muy ligada con la vacunación contra el VPH”, señaló.
Sobre estas intervenciones, el viceministro comentó que el Minsa presentó todo el trabajo que viene desarrollando, lo cual es una brillante oportunidad para que, entre las economías de países líderes, se establezcan redes de cooperación que nos permitan avanzar de manera coordinada en lograr los objetivos de salvaguardar la salud de las mujeres en el Perú.
“El embarazo adolescente ha reducido su tasa de incidencia del 13 % al 8 % hacia el 2023, pero es solo una de las dimensiones de la lucha en pro de la salud de la mujer. En esa perspectiva, el Minsa lidera un plan multisectorial para la reducción del embarazo adolescente, así como múltiples instancias multisectoriales en las cuales todos los sectores aúnan esfuerzos para tener un enfoque integral y obtener resultados sin duplicar esfuerzos”, detalló.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Con bastante realismo vivieron los trujillanos el Simulacro Nacional Multipeligro que se realizó en la capital de la región La Libertad, y que busca preparar a la población para enfrentar un escenario parecido. https://t.co/gxe3xgVAUM pic.twitter.com/5o93ffoRh9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 16, 2024
Published: 8/16/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
Cusco FC vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?
-
Congreso: presentan proyecto para restablecer retiro del 95.5 % de la AFP al jubilarse
-
Entra en vigencia Tratado de Libre Comercio entre Alianza del Pacífico y Singapur