La ATU chatarrea 30 vehículos informales con multas que superan los S/ 3.5 millones
Unidades cuentan con una antigüedad de entre 16 y 38 años

La ATU chatarrea 30 vehículos informales con multas que superan los S/ 3.5 millones. Foto: ANDINA/Difusión.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició hoy el proceso de chatarreo de 30 vehículos que brindaban el servicio de transporte público de manera informal y que acumulan multas por más de S/ 3.5 millones, informó la entidad.
Published: 10/31/2024
Lee también: ¿Tienes un vehículo de transporte público? Participa en programa de chatarreo voluntario
Estos vehículos cuentan con una antigüedad de entre 16 y 38 años y permanecían internadas en los depósitos de la ATU desde el año 2019.
Una de estas unidades, la cúster de placa B2N-799, con 36 años de fabricación, tiene multas por más de S/ 543,000, mientras que la combi de placa W1A-754, con 32 años de antigüedad, registra multas que superan los S/430,000.
"Estos son vehículos que han incumplido con las normas no solamente de transporte sino también ambientales. Hay que tener en cuenta que lo que buscamos es que el transporte en nuestra ciudad sea limpio, sostenible y adecuado a las normas vigentes", sostuvo David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.
El funcionario resaltó que, chatarreando 100 vehículos al año, se reducen unas 14,100 toneladas de CO2 y 192 toneladas de contaminantes locales. En ese sentido, agregó que se tiene programado chatarrear más vehículos en los próximos meses.
Con el chatarreo de estas 30 unidades, ya son cuatro los procesos de chatarreo realizados en el 2024. El primero se ejecutó en mayo, con la destrucción de cuatro vehículos con una antigüedad de entre 21 y 35 años, y con multas superiores a los S/ 400,000.
El segundo chatarreo del año se realizó en junio, con 20 unidades, que tenían entre 26 y 41 años de antigüedad y multas que sumaban más de S/2.9 millones. El tercer chatarreo se realizó a fines de julio, también con 20 vehículos, que tenían multas acumuladas por casi S/3 millones.
Lee también: ATU: conoce los beneficios para el pago de multas por infracciones en transporte público
Hasta el momento, desde el 2022, cuando se iniciaron los chatarreos, ya suman 137 los vehículos que pasaron por este proceso.
Es importante precisar que luego del proceso de chatarreo, se emite el Certificado de Destrucción Vehicular (CDV), el mismo que acredita la destrucción total del vehículo. Esta información queda registrada en la Plataforma Nacional de Vehículos Chatarrizados, que es administrada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Más en Andina:
???La sagrada imagen del Señor de los Milagros realizará mañana, viernes 1 de noviembre, feriado por el Día de Todos los Santos, su quinta y última procesión del 2024. Conoce en esta nota cuál será su recorrido ?? https://t.co/Xh10jvf5ZJ pic.twitter.com/RjnnXp61Sv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2024
(FIN) NDP/LIT
JRA
Published: 10/31/2024
Most read
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Copa Sudamericana: Cienciano aplasta 4-0 a Iquique y afianza su liderazgo en el grupo H
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Ministro del Interior anuncia prórroga del estado de emergencia en 8 distritos de Lima