Andina

Ministerio de Energía de Minas prioriza diálogo con comunidades

De las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y del Lote 8

Ministro de Energía y Minas, José Luis Montero. ANDINA/Difusión

Ministro de Energía y Minas, José Luis Montero. ANDINA/Difusión

17:55 | Lima, feb. 12.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, indicó hoy que el Ministerio de Energía y Minas, prioriza el diálogo con las comunidades del Lote 192 y del Lote 8, a fin de impulsar la producción petrolera del país.

Así lo manifestó en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros.

“Nosotros estamos priorizando el relacionamiento con las comunidades nativas de las cuatro cuencas que están ubicadas en el lote 192, la cuenca del Pastaza, la cuenca del Tigre y de Corrientes y también las comunidades que están en el lote ocho, son las cuatro cuencas petroleras del norte del Perú”, enfatizó.

“Estamos procurando una relación positiva con ellos, no solo por el hecho de que son peruanos y tienen los mismos derechos que todos los peruanos, sino porque ellos son parte importante del futuro petrolero del Perú”, agregó. 

En ese sentido, destacó que esta relación positiva con las comunidades nativas, pasa por dos aspectos prioritarios, uno es el cierre de brechas y el segundo es la mitigación del impacto de la actividad de hidrocarburos.

“Antes de ayer estuve con los apus de las comunidades del Pastaza, Tigre y Corrientes, en el local de Petroperú, vinieron a Lima y compartimos una larga reunión, un almuerzo muy agradable, como debe ser. El día de ayer estuvieron en el Ministerio de Energía y Minas, allí convocamos a distintos sectores y tuvimos la oportunidad de dialogar con ellos sobre el cierre de brechas al que tienen derecho”, explicó.

Refirió que el cierre de brechas de infraestructura y servicios del Estado es un compromiso asumido por el gobierno en las distintas consultas previas realizadas en esos territorios.

“Entonces estamos dialogando sobre los 99 compromisos de las consultas previas, el cierre de brechas y estamos dialogando sobre la mitigación de impactos petroleros”, subrayó.

Refirió que los campos petroleros 192, 64 y 8, tienen muchos años de explotación, sobretodo el 192, y presentan impactos que vienen desde antes, por lo cual tanto las comunidades como el gobierno están muy preocupados.

“Este gobierno está muy preocupado por esa situación y hemos anunciado la activación de un programa este año de un programa de remediación, de un fondo de contingencia que ya existe, pero que nadie ha usado. Un fondo de contingencia para la remediación de impactos petroleros en selva”, indicó.

“Es un fondo que lo tiene el Profonanpe y durante 8 o 9 años ningún gobierno lo ha usado, este gobierno lo va a activar este año con una inversión no menor y un cierre inmediato de los primeros pasivos petroleros en las cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes”, afirmó.

También anunció que viajará en compañía de otros funcionarios públicos a la zona de estas cuencas muy pronto y harán el mismo anuncio frente a la población probablemente en la localidad de Andoas.

“Es una noticia importante porque reúne al Perú, a las distintas poblaciones de este país en un marco de justicia ambiental, justicia social y crecimiento económico”, subrayó. 


Profonanpe


El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), refirió que el Profonanpe tiene un fondo de dinero grande, que se ha ido acumulando con aportes del sector petrolero y se han ido generando perfiles para la remediación. 

“Pero se ha ido haciendo con mucha lentitud. No ha habido un gobierno encargado del sector que le ponga energía a esto. Se han estado construyendo los perfiles de los futuros proyectos de cierre, de la remediación, mitigación ambiental petrolera con bastante lentitud, mientras se acumulaban los aportes”, explicó.

En ese sentido, refirió que ya lo anunciaron a las comunidades nativas del lote 192, fundamentalmente del Pastaza, Tigre y Corrientes, de que van a activar este año un fondo grande para iniciar la mitigación petrolera, y la recuperación de la selva que ha sido impactada por muchas décadas de explotación petrolera. 

“Paralelamente vamos a invitar a empresas para que hagan exploraciones, aumenten las reservas y llenen el oleducto que da para 200,000 barriles, no los 40,000 que tenemos ahora, da para cinco veces más”, enfatizó.

“Entonces, eso es lo que tenemos que hacer y lo tenemos que hacer de la mano de estas comunidades que tienen un cierre de brechas postergado, inconcluso y ellos están sufriendo esas penurias y tenemos que ayudarlos para que siendo los guardianes del bosque y también sean los principales aliados de las industrias de la industria petrolera”, agregó.

El titular del Minem, indicó que las comunidades nativas han expresado su interés de trabajar con Petroperú.

“Ellos han manifestado que desean trabajar con Petroperú. Ese es su deseo. Nosotros tenemos un marco normativo que indica que esto es un mercado abierto y que aquí en el Perú pueden presentar sus propuestas de negocio las empresas privadas, con mucho gusto, siempre serán bien recibidas, pero ellos han manifestado y yo tengo que decirlo, han manifestado que les da más seguridad trabajar con Petroperú, porque Petroperú nunca se va a ir, siempre va a estar presente en el territorio, mientras que otras empresas a veces realmente se van y nos dejan con problemas” dijo.

“Es el sentir de ellos, nosotros haremos lo que sea necesario para que en el marco de la ley fluyan los negocios, las inversiones, generemos empleo, trabajo y tranquilidad a nuestras poblaciones de la Amazonía y del litoral y repito, el Perú tiene un enorme futuro en sus hidrocarburos”, puntualizó. 


Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA

Published: 2/12/2025