Sunafil: comités de SST permiten espacios laborales más seguros
Se gestionaron 1297 acciones de asistencias técnicas que beneficiaron a 6,607 empresas.

La Sunafil trabaja para que se respeten los derechos y beneficios laborales de los trabajadores en todo el país. Foto: Cortesía.
La implementación de comités y supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) permiten espacios laborales más seguros, destacó hoy la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Published: 4/25/2023
Indicó que los referidos comités y supervisores coadyuvan a prevenir riesgos y accidentes que puedan perjudicar el bienestar y el desempeño laboral de los trabajadores.
En el 2023, desde la Sunafil se realizaron 4220 acciones de fiscalización en las empresas y las materias más sancionadas que se hallaron por el Sistema de Inspección de Trabajo (SIT) fueron las siguientes: gestión interna de SST (616 sanciones), prevención y protección contra incendios (596), equipos de protección personal (308) y seguro complementario de trabajo de riesgo (136), entre otros.
Asimismo, con el objetivo de promover espacios de trabajo más seguros y con mejor clima laboral, se realizaron acciones preventivas para motivar la conformación de comités o supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), en este tenor, se realizaron casi 900 acciones de orientación en pro de 2650 empresas y más de 28 mil trabajadores.
Además, se enviaron más de 200 mil cartas inductivas a las empresas a nivel nacional, logrando crear 1097 comités que benefician directamente a más de 187 mil trabajadores.
La Sunafil toma acción en la materia debido a que los comités de SST fomentan la participación activa de los trabajadores de una organización, a través de una comunicación óptima y la intervención de los mismos para brindar soluciones a los problemas de seguridad, capacitación e inducción, entre otros; que contribuyen a un mejor ambiente laboral de calidad y promueve una cultura de prevención de riesgos en los centros laborales.
Más en Andina:
?? Las ventas de viviendas se han mantenido estables debido a la recuperación de los puestos de trabajo, el incremento de los ingresos promedio y la necesidad de vivienda de la población, según experto.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2023
?? https://t.co/NN2FS8OhVF pic.twitter.com/Zs6GYZiec2
(FIN) NDP / MDV
Published: 4/25/2023
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores