MTC gestionó y apoyó atención de más de 2,300 emergencias en la red vial nacional
También apoyó con combustible a gobiernos locales para atender otras 752 emergencias en la Red Vial Subnacional

El retiro de escombros de las carreteras o la rehabilitación de estas vías son algunos de los trabajos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realiza para restablecer el tránsito vehicular en la Red Vial Nacional.
El retiro de escombros de las carreteras o la rehabilitación de estas vías son algunos de los trabajos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza para restablecer el tránsito vehicular en la Red Vial Nacional.
Published: 10/27/2023
Justamente, el sector realizó estas labores para atender 1,621 emergencias viales, originadas por lluvias intensas, desbordes de ríos u otros eventos relacionados al clima.
Estas emergencias viales fueron atendidas desde inicios de enero de 2023 hasta el 18 de octubre. Estos trabajos hicieron posible que se reanude el tránsito vehicular para que los pasajeros puedan desplazarse con normalidad al interior del país.
Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, atendió las emergencias viales, a través de sus unidades zonales, en la red vial nacional no concesionada. En tanto, las empresas concesionarias hicieron lo propio en la red vial nacional concesionada.
Asimismo, el MTC otorgó combustible a los gobiernos regionales y municipalidades para que la maquinaria pesada de estas entidades atienda 752 emergencias viales. De esta manera, el sector apoyó a estas instituciones en el restablecimiento del tránsito vehicular en la Red Vial Subnacional.
Las cinco regiones que registran el mayor número de atenciones de emergencias viales en el periodo señalado son Piura (527), Cajamarca (242), Amazonas (201), La Libertad (186) y Áncash (159).
El MTC atiende emergencias viales los 365 días del año, durante las 24 horas del día. Para ello, se monitorea el estado de las vías mediante Provías Nacional y las empresas concesionarias. Tras recibir una alerta de interrupción del tránsito vehicular, por causas relacionadas a eventos climatológicos, se moviliza el personal y la maquinaria para el inicio de los trabajos.
La atención de las emergencias viales se intensifica en temporada de lluvias y ante fenómenos del clima, como el ocurrido en marzo del presente año a causa del ciclón Yaku. En este sentido, el MTC continúa trabajando a fin de atender los posibles impactos del Fenómeno El Niño y, sobre todo, para salvar y proteger vidas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Conoce siete curiosidades de Puno, el formidable destino del sur peruano que cuenta con una historia ancestral que se nutre de acontecimientos de origen mitológicos y posee riqueza geográfica y cultural únicas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 27, 2023
??https://t.co/FmGQtiD0e0 pic.twitter.com/eN9qSWV7sf
Published: 10/27/2023
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad