OMS advierte que covid-19 afectará a la salud mental en el futuro

Foto: ANDINA/difusión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de las consecuencias para la salud mental que tiene el nuevo coronavirus en el mundo y las que tendrá en el futuro, con un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.
Published: 5/14/2020
"La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos", advirtió en una rueda de prensa digital Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
Este organismo considera probable "un aumento a largo plazo del número y la severidad de los problemas de salud mental" por el "sufrimiento inmenso de cientos de millones de personas" y los costes económicos y sociales a largo plazo para la población.
Pese al riesgo, y probablemente debido a la magnitud de la crisis, las necesidades en salud mental "no están recibiendo la atención que requieren", algo que se agudiza por la falta de inversión y prevención en este terreno antes de la llegada de la pandemia.
Los grupos en mayor riesgo, señala Kestel, son "los sanitarios y personal de primera respuesta, con la ansiedad y el estrés que están viviendo; niños y adolescentes; mujeres con riesgo de violencia doméstica; los adultos mayores, por el riesgo de ser infectados; personas con condiciones mentales preexistentes u otras enfermedades, a los que les es más difícil seguir recibiendo tratamiento".
Aunque la del covid-19 es una crisis de salud física, apunta, "el impacto en la salud mental es significativo y podría generar mayores dificultades si no se le hace frente correctamente".
Por ello, la OMS insta a los países a no desatender este tipo de atención, estudiar las necesidades de todos los sectores y garantizar que el apoyo psicológico está disponible como parte de los servicios esenciales.
Se ha detectado un incremento de la prevalencia de la angustia, de por ejemplo un 35 % en China, un 60 % en Irán o un 40 % en Estados Unidos, tres de los países más afectados por la pandemia, que ha provocado ya más de 285,000 muertos e infectado a más de cuatro millones de personas en el mundo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
EE. UU. supera los 84,000 fallecidos y 1.38 millones de contagios por covid-19 ?? https://t.co/fD5h4U7mvw pic.twitter.com/4hGnOYIWj5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2020
(FIN) EFE/JAM
GRM
Published: 5/14/2020
Most read
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Alto Piura: hoy martes 15 lanzan convocatoria internacional de anhelado proyecto especial