Andina

Virgen de Paucartambo: con estas danzas rinden homenaje a la “Mamacha del Carmen”

Emblemática festividad cusqueña se celebrará del 14 al 19 de julio

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, en la región Cusco.Foto ANDINA/Archivo

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, en la región Cusco.Foto ANDINA/Archivo

14:13 | Cusco, jul. 10.

La festividad de la Virgen del Carmen, en la provincia cusqueña de Paucartambo, tiene en las danzas a una de sus manifestaciones más cautivantes. Bailes de herencia ancestral que destellan impresionante colorido, exultantes movimientos y desbordante fervor, provenientes de diversas regiones para rendir homenaje a una de las imágenes más veneradas del Perú.

A continuación, repasemos algunas de las danzas costumbristas que destacan en esta tradicional festividad de Paucartambo que este año se realizará del 14 al 19 de julio y espera recibir más de 10,000 visitantes, entre peruanos y extranjeros.


Qhapaq Chunchu

Conocida también como “Chunchu rico”, esta danza representa a los habitantes de la selva, quienes estuvieron expuestos a varias expediciones de conquista hechas desde tiempos prehispánicos. 

Aquellas zonas que fueron conquistadas por los incas integraron la región del Antisuyu, a la que pertenece Paucartambo. Y fue también allí donde los incas se refugiaron después de su derrota ante los conquistadores españoles.


La comparsa de este baile ancestral está integrada por el "rey chunchu" (jefe de la danza), un grupo de chunchus organizados en dos filas paralelas y un kusillu o “mono” (un danzante disfrazado). También los acompaña un niño conocido como “reicito chunchu”. 

Los danzantes del Qhapaq Chunchu se ubican en fila por orden de tamaño, del más alto al más bajo. Si un capitán (autoridad al interior de cada una de las filas de danzantes) es de media estatura irá en medio de la fila, pero seguirá manteniendo su autoridad. El conjunto musical que acompaña la danza es una banda en la que se utilizan silbatos, bombos y tambores.

Qhapaq Qolla

Según la tradición, los personajes de esta danza representan al comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a Paucartambo (Antisuyu) en los días de fiesta para intercambiar sus productos. Qhapaq significa “rico” y Qolla es el nombre con el que se conoce a los habitantes de la región del Qollasuyu. 

En los cantos que los danzantes interpretan en quechua se hace alusión a los sacrificios que hacen para llegar al pueblo a saludar a la Virgen del Carmen. Y también sobre la tristeza de tener que despedirse al final de la fiesta, por lo que piden estar con vida y salud para volver al siguiente año.


Los personajes que integran la comparsa son un alcalde (jefe del grupo), una “imilla” o mujer del alcalde, varios danzantes agrupados en dos filas, un ganadero altoandino que camina solo jalando una llama a la que llama “chaska macho” cargada de productos de la región del altiplano, y uno o más niños llamados “chanakos”.

Los danzantes se ubican en la fila según la antigüedad que tengan en la comparsa. La mayoría de los danzantes son hombres adultos que nacieron, pero no necesariamente residen en Paucartambo. El grupo musical que los acompaña utiliza instrumentos como acordeones, quenas, un violines y bombo.


Qhapac Negro  

Baile que rememora a los antiguos esclavos afroperuanos que, según la tradición oral, fueron traídos de la costa y de Bolivia a la región de Paucartambo para trabajar en las minas de oro y plata.


Según la tradición, los esclavos trajeron su devoción hacia la Virgen del Carmen desde Lima donde aprendieron a venerarla. Los cantos de los Qhapaq Negro son interpretados en lenguas quechua y castellano, y se hace referencia a su sufrimiento como esclavos y a su devoción por la Virgen del Carmen.

Junto con los Qhapaq qolla y los Qhapaq Chunchu son consideradas las comparsas más importantes y primigenias de la festividad. En los distintos relatos que se cuentan acerca del origen de la devoción a la Virgen del Carmen los personajes de estas tres comparsas aparecen de una u otra manera como protagonistas.

Danza Panadero

Esta danza representa el trabajo vinculado a la preparación del pan en hornos de leña. Después de varios años ausente reapareció en esta festividad en 1991 con la entusiasta participación de colegiales residentes en Paucartambo. 

Los personajes de la comparsa son un panadero anciano, dueño del horno. Él va acompañado de una dama panadera, uno o varios panaderos llamados “taqllaq” que significa preparador de bollos de masa.


También conforman esta danza, el “wachuq”, quien coloca el pan en orden; el “qhaquq”, que frota la masa; uno o más “yanapaq”, que son ayudantes del amasador; y un “maqta” que carga las canastas de pan. 

El acompañamiento musical tradicional de esta danza está a cargo de danzantes que tocan mandolinas y guitarras. Desde 1991 se incorporaron violines, quenas y acordeones.

Chunchachas

Es la única comparsa integrada por mujeres agrupadas en doce parejas. Tiene su origen en el valle de Qosñipata, en la época en que los nativos llegaron a Paucartambo a venerar a la Virgen del Carmen en su día jubilar. 


Esta danza reapareció en la festividad después de 90 años. Su vestuario consiste en una corona de amazonas con su cabellera, una pechera que representa a la Virgen, dos "chuspas” que sirven para llevar los “wayruros”. 

La coreografía tiene los siguientes pasos: pasacalle, negrillo, chaquiri, huaylas y cacharpari. La música es muy alegre y rítmica que permite el desplazamiento armónico de las participantes.

Maqta

Baile en el que destacan personajes que representan al campesino y son los “bufones” de la fiesta en honor a la Virgen del Carmen. Ellos se encargan de hacer bromas y diálogos picarescos con el público. 


Su vestimenta consta de un vistoso chullo, una máscara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, chuspa, pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas y látigo de soguilla de lana.

Auqa Chileno

Es una danza mestiza ganadera, que traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo". Tiene su origen en la época republicana y constituye una sátira a las huestes chilenas de la Guerra del Pacifico. Como vestuario llevan las siguientes prendas: sombrero de paja estilo mestizo, mascara de yeso, camisa y chaleco para el torso, pantalones de montar con polainas, roncadoras.


Contradanza

Se trata de una danza mestiza agrícola que satiriza el baile de salón de tiempos de la Colonia. Representa las vivencias de un ambiente social cuyo caudillo o jefe dominante es el “Machu” o “Caporal”


Este personaje lleva un vestuario multicolor, con mascara de nariz prolongada y un mazo artísticamente decorado. En tanto, los "soldados", llevan chullo coraza y pantalón adornado con piedras preciosas, abalorios, lentejuelas y otros.

Majeño

Otra de las danzas mestizas integradas por arrieros quienes con sus recuas de mulas traían aguardiente de la zona de Majes, región Arequipa. Todos llevan sombreros de paja, máscara de expresión alegre, saco de cuero, camisa, corbata, cinturones adornados artísticamente, pantalones de montar y botas con espuelas, chalinas de viaje y botella de vino o cerveza en la mano.


Saqra

Danza de la época republicana en la que se interpretan a los demonios con su corte infernal, quienes se expresan con rítmicos movimientos y escapan ante la presencia de la virgen del Carmen. Ellos están imaginariamente en el purgatorio y el infierno, aunque lucen un fastuoso vestuario. Los personajes son el diablo caporal, los soldados y la "china saqra", quienes visten pelucas multicolores, chaquetas ajustadas y pantalones cortos hechos de seda.


Siclla

Baile que satiriza a los “tinterillos”, abogados y magistrados criticados por su mala administración de la justicia. Los personajes son el “fiscal jefe” de la danza, cinco “vocales”, un “Alcalde Qero”, un “Alcalde Qheswa”, un “contrarrevolucionario” y una mujer mestiza llamada chola. El vestuario consta de un sombrero de copa o tongo de color negro, zapatos negros, guantes blancos, látigo y un libro llamado “qaracho”.


Waca Waca

De origen colonial, esta danza satiriza la fiesta taurina española, su significado y movimientos de sus personajes que son el toro y los toreros. Uno de los danzantes está vestido de blanco y usa mascara de malla negra con enjalma prendida en la espalda. Asimismo, porta una figura que representa el toro de lidia.

(FIN) LZD/MAO

JRA

También en Andina:



Published: 7/10/2019