17:59 | Caracas, mar. 19.
Los médicos venezolanos están en la mira del gobierno de Nicolás Maduro por tratar de alertar a la misión de la ONU, actualmente de visita en el país, sobre la grave escasez de equipos y medicamentos en los hospitales, según varias ONG.
El gobierno venezolano afirma que las sanciones de Estados Unidos, que congelaron 30,000 millones de activos del país, le impiden importar productos de primera necesidad, incluyendo medicinas.
"Esta mañana sacaron a la fuerza a la presidenta de la escuela de medicina del hospital de Maracay (al oeste de Caracas), y desde entonces no sabemos dónde se encuentra", dijo el lunes a AFP Jaime Lorenzo, director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos, sin precisar quiénes pudieron estar detrás de ese incidente.
"Estaba protestando contra la represión del personal de salud y de los que denuncian la falta de medicamentos, y el mal funcionamiento de los hospitales", añadió.
El diputado opositor por el estado de Vargas José Manuel Olivares, quien es oncólogo y radioterapeuta, denunció en Twitter que se trata del "tercer médico en dos semanas que es perseguido por denunciar la situación que se vive en los hospitales".
Según Médicos Unidos, la represión ha aumentado en las últimas dos semanas. "Hemos llamado la atención sobre nuestros pacientes, que se nos mueren por la falta de insumos y equipos. Los médicos han sido detenidos sin ninguna justificación", acusó Lorenzo.
"Mi madre me llora"
El sábado, un joven doctor del estado de Carabobo (al suroeste de Caracas), Ronnie Villasmil, anunció su salida del país, a través de Twitter, tras ser convocado por la policía por contactar a la misión: "Hoy he tenido que huir como un delincuente, hoy mi madre me llora".
El médico dijo que su casa fue allanada y que el objetivo era privarlo de su libertad. "Mi único delito fue mostrarle al mundo la situación precaria en que se vive en los hospitales de Carabobo a la comisión @ONU_es", escribió.
En Barquisimeto los enviados de Naciones Unidas visitaron el nosocomio escoltados por médicos y autoridades locales.
Una doctora que acompañó la visita dijo que en una entrevista con una de las delegadas enumeró "todas las fallas que tiene el hospital, los sueldos paupérrimos" que reciben los médicos y "la falta de medicamentos".
"Le conté que los pacientes que operamos no pueden cumplir la quimioterapia y que los que no tienen cómo pagarla fuera (del país) se mueren. Cuando le dije lo del sueldo, casi se cae para atrás", refirió la galena, que pidió la reserva de su nombre.
En Venezuela, un médico gana entre 18,000 y 30,000 bolívares mensuales, lo que equivale a unos 6 y 10 dólares, respectivamente.
Operación de "maquillaje"
Varias ONG, como Provea, denuncian que el gobierno ha montado una operación de "maquillaje" en hospitales y prisiones visitados por los comisionados, para ocultar su precariedad.
"En Valencia y Barquisimeto hemos visto a camiones que llevaron médicos e insumos al hospital donde se esperaba la visita de la misión", aseguró Jaime Lorenzo.
"El 'maquillaje' que la dictadura hace a hospitales y cárceles ante la visita de la comisión técnica (...) demuestra la indolencia y crueldad del gobierno de facto. Pueden mejorar instalaciones, pueden dar medicinas, pero son indolentes", señaló en Twitter la ONG Provea, crítica con el gobierno.
En los hospitales públicos falta el 90 % de los productos médicos necesarios y casi todos los laboratorios públicos han cerrado, según una encuesta nacional llevada a cabo por la ONG Médicos por la Salud junto con el Parlamento, la única institución controlada por la oposición.
El gobierno no da a conocer cifras oficiales desde hace tres años.
La situación se ve agravada además por la salida de muchos doctores: según la Federación Venezolana de Médicos, 22,800 galenos han optado por el exilio en los últimos años. "Para nosotros las cifras son mayores", consideró Lorenzo.
En total 3.4 millones de venezolanos abandonaron el país, incluyendo 2.7 millones desde el 2015, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
El apagón del 7 de marzo, que dejó al país en la oscuridad durante casi una semana, agravó aún más la situación.
Más en Andina:
(FIN) AFP/MAE
GRM
Published: 3/19/2019