ProInversión: conoce la lista de los 40 proyectos que se adjudicarán este año
Representa compromisos de inversión por más de 8,000 millones de dólares
ANDINA/Difusión
La meta de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para el 2024 es auspiciosa, prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP y Proyectos en Activos, que representan compromisos de inversión por más de 8,000 millones de dólares.


Published: 3/7/2024
“La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, resaltó su director ejecutivo, José Salardi.
A continuación te damos a conocer la lista de los proyectos previstos adjudicar este año por ProInversión.
Balance 2023
El 2023 fue un año muy bueno en materia de adjudicación de proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos. ProInversión logró adjudicar 14 proyectos que comprometen un monto de inversión de 2,300 millones de dólares en sectores clave como energía, telecomunicaciones y salud.
El monto adjudicado es 24 veces el alcanzado en el 2022 y equivale a más de tres veces que la cifra adjudicada en el periodo 2019 – 2022.
Proyectos adjudicados
Así, el año pasado, ProInversión adjudicó los siguientes 14 proyectos en siete procesos de licitación:
- Línea de Transmisión Eléctrica Ica - Poroma y Línea de Transmisión Jaén - Cáclic (132 millones de dólares).
- Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G (640 millones de dólares).
- Los Hospitales Especializados de EsSalud en las ciudades de Piura y Chimbote (323 millones de dólares).
- La línea de transmisión 500 kV y Subestación Piura Nueva-Frontera (223 millones de dólares).

- Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán (142 millones de dólares).
- ITC Subestación Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este (39 millones de dólares).
- Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace 500 kV Celendín – Piura (833 millones de dólares).
Adicionalmente, ProInversión declaró de interés el megaproyecto Anillo Vial Periférico (2,380 millones de dólares) y el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (405 millones de dólares); en ambos casos, si no se presentan terceros interesados -dentro de los 90 días que está en curso- se podrían adjudicar directamente a los proponentes de cada uno al cierre del primer trimestre de este año.

En ese sentido, el 2023 fue un año de reactivación de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos. “Hemos marcado un punto de inflexión en materia de adjudicación; fue un año en el que hemos buscado recuperar la confianza de los inversionistas tanto internamente como fuera del país”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, al manifestar que, en 2023, la agencia realizó una intensa actividad de promoción de proyectos en América, Asia y Europa a través de roadshows y reuniones bilaterales.
Sostuvo que el resultado del año pasado es, también, fruto de un trabajo articulado con los que forman parte del sistema de APP (ProInversión, MEF, ministerios y los organismos reguladores) para acelerar los procesos, sin perder el rigor, la transparencia y la especialización que se requiere.
Comentó que, en 2023, la agencia avanzó en paralelo en los diversos hitos de los procesos de proyectos en cartera, lo que nos augura un buen año 2024 en materia de adjudicación. Además, consideró que el mercado (inversionista) está respondiendo, mostrando su interés y precalificando como postor para los distintos proyectos.
“Además, el Gobierno peruano en general -presidencia de República y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en particular- ha dado un mensaje favorable de apoyo a las APP y los procesos que desarrolla la entidad, lo que también va a contribuir al logro de las metas de adjudicación en el presenta año”, puntualizó.
Más en Andina:
? La empresa Lima Airport Partners (LAP), operadora del Jorge Chávez, anunció hoy que el nuevo aeropuerto internacional estará listo para operar de diciembre del 2024. https://t.co/oSdB9DtD3j pic.twitter.com/mIOWtV2wWi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2024
(FIN) NDP/VLA/SDD
JRA
Published: 3/7/2024
Related news
-
Perú prevé adjudicar 8 proyectos eléctricos por US$ 700 millones en I semestre 2024
-
ProInversión: "tren macho" se adjudicará en primer trimestre de 2024
-
Declaran de interés proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona
-
ProInversión suscribió este año 52 convenios de apoyo técnico a entidades públicas
-
ProInversión incorpora a proceso de promoción Nuevo Hospital Militar
Most read
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen