Cumbre internacional de microfinanzas se inicia hoy en El Salvador
Contará con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo

La ciudad de San Salvador, capital del país centroamericano El Salvador, es sede de la cumbre internacional de microfinanzas SUMMIC 2024. Foto: INTERNET / Medios
La Cumbre Microfinanciera de Latinoamérica y El Caribe, SUMMIC 2024, empieza hoy en El Salvador, evento que contará con la participación de los representantes de las principales entidades microfinancieras de la región y de la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Elizabeth Galdo.
Published: 8/21/2024
La cumbre SUMMIC 2024 que lleva por lema “Reinventando la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor”, es organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el Sistema Fedecrédito de El Salvador, la cual se desarrollará el 21, 22 y 23 del presente mes en el Hotel Hilton El Salvador.
“Gracias a una alianza de la Asociación Peruana de Cajas Municipales y Fedecrédito nos toca ahora convocar a las principales entidades microfinancieras de América Latina y el Caribe para analizar la coyuntura y búsqueda de soluciones”, indicó Jorge Solis Espinoza, presidente de la FEPCMAC.
“Porque nos debemos al emprendedor que día a día está en búsqueda de una mejor calidad de vida. Es necesario iniciar con un análisis del contexto microfinanciero”, agregó.
El SUMMIC 2024 abordará temas como "Microfinanzas: iniciativas estratégicas que impactan en la inclusión financiera y desarrollo social", "Explorando el contexto microfinanciero en LATAM al 2025", "Innovación y nuevos mercados para las microfinanzas en América Latina".
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Elizabeth Galdo, es la invitada especial en la sesión "Oportunidades de inversión para el desarrollo de las microfinanzas e inclusión financiera" y también brindará un discurso, sobre las "Iniciativas para impulsar el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador".
Constante transformación
“Desde el sistema Fedecrédito entendemos la urgencia de dar una respuesta a la constante transformación en la que vivimos, buscamos generar soluciones que impacten positivamente en la vida de nuestros clientes”, señaló Macario Armando Rosales Rosa, presidente y CEO de Fedecrédito.
“Queremos que sientan El Salvador como su casa y juntos buscar mejores soluciones, el emprendedor de Latinoamérica y El Caribe no puede esperar, los invito a unir esfuerzos en busca de ese objetivo mayor”, agregó.
Rosales refirió que principales expertos financieros de América Latina y el Caribe y de toda la región compartirán su experiencia en las microfinanzas, y asimismo, destacó que la ciberseguridad y el desarrollo de productos financieros, son elementos imprescindibles para que las entidades microfinancieras puedan desarrollarse.
El SUMMIC El Salvador 2024 tiene el firme propósito de reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, el cual va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, sino que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos.
“Un entorno en el que cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al crecimiento económico y social de nuestra sociedad” enfatizaron los organizadores.
El SUMMIC 2024 marca la primera edición internacional de la cumbre, después del exitoso encuentro SUMMIC Lima 2023, desarrollado en la capital peruana.
“La cumbre se consolida como un referente internacional para promover mejores prácticas y soluciones innovadoras en el ámbito de las microfinanzas”, enfatizaron los organizadores.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) integrada por 10 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), representa al Sistema CMAC ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, además promueve la generación de economías de escala, educación e inclusión financiera a través de proyectos conjuntos para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.
Por su parte, el Sistema Fedecrédito está conformado por 47 Cajas de Crédito, 7 Bancos de los Trabajadores, su Federación, Seguros Fedecrédito y Fedeservi; es la red financiera con mayor cobertura nacional, con presencia en 195 municipios de El Salvador y más de 850 puntos de atención.
Más en Andina:
?? Con un tradicional campanazo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el Fondo Mivivienda dio a conocer la colocación vía oferta pública de Bonos Corporativos Sociales en el mercado de valores peruano, por 135 millones de soles a un plazo de 7 años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 21, 2024
?? https://t.co/tm89Db4tTG pic.twitter.com/sYFAhLV2wn
(FIN) MDV / JJN
Published: 8/21/2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Congreso: pleno verá esta semana dictámenes para impulsar sectores económico y productivo