Dengue: regiones implementan unidades de atención especializada para pacientes
Recientemente nuevo servicio fue instalado en el Hospital General de Jaén, región Cajamarca, precisa el Minsa

En lo que va del año, Cajamarca tiene 756 casos acumulados y Jaén es la provincia más afectada con 472 casos.
Con la instalación de las unidades de vigilancia clínica de dengue (Uviclin) en hospitales y centros de salud del país, el Ministerio de Salud (Minsa) asegura la atención y tratamiento de calidad y recuperación de pacientes afectados en las regiones en situación de emergencia sanitaria por el brote de la enfermedad transmitida por el zancudo "Aedes aegipti".
Published: 3/21/2023
Así quedó demostrado con la reciente implementación de este servicio especializado en el Hospital General de Jaén, región Cajamarca, como parte de las acciones de respuesta en cumplimiento del Decreto Supremo 002-2023-SA, que declara en emergencia sanitaria a 59 distritos de 13 regiones.
La directora de la Red Integrada de Salud (RIS) Jaén, Delia Jiménez Garcés, sostuvo que el Uviclin está conformado por profesionales de salud que han sido debidamente capacitados en el manejo de dengue con y sin signos de alarma, a través de la toma de muestra, tratamiento adecuado y seguimiento de casos.
Lea también: ¿Cómo prevenir la aparición de zancudos o evitar sus picaduras en las zonas de huaicos?
“Este servicio especializado servirá de mucho en la lucha contra el dengue, pues permite brindar atención rápida y oportuna a los pacientes, teniendo en cuenta que los casos se van incrementando cada día producto de las lluvias intensas”, explicó.
El Uviclin forma parte de las estrategias clave que impulsa el Minsa, mediante la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, para afrontar el dengue, que se complementa con las intensas labores de control vectorial en viviendas, acciones preventivas, labores de fumigación y campañas de sensibilización a la comunidad.
“Hago un llamado a la población a acudir a los establecimientos de salud ante la presencia de síntomas del dengue como fiebre, malestar general, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones, sarpullido, entre otros”, refirió Jiménez Garcés.
El dato
En lo que va del año, Cajamarca tiene acumulado 756 casos, y Jaén es la provincia más afectada con 472 casos, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) del Minsa.
Más en Andina:
En el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, Agro Rural (@agroruralPER) implementó 490 fitotoldos en 41 distritos de 12 provincias de la región Puno. https://t.co/7wNnEyaTJI pic.twitter.com/LKf7TDmxHM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2023
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 3/21/2023
Related news
-
Minsa desplegará equipos técnicos en Ica, Madre de Dios y Piura para combatir el dengue
-
EsSalud recomienda eliminar aguas estancadas para evitar dengue, zika y chikungunya
-
¡Cuidado! INS alerta sobre casos de dengue ante lluvias intensas tras paso del ciclón Yaku
-
Expertos de EsSalud elaboran repelentes naturales para evitar propagación del dengue
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva