Junín: niños aplican buenas prácticas de higiene antes de recibir el desayuno escolar

Estudiantes de comunidad nativa de Pueblo Nuevo, ubicado en el distrito de Mazamari, en la selva de Junín, aprenden buenas prácticas de higiene antes de recibir el desayuno escolar. ANDINA/Difusión
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) refuerza en las instituciones educativas beneficiarias, la importancia del correcto lavado de manos y de los utensilios de cocina, para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud de los escolares.


Published: 6/23/2025
En la comunidad nativa de Pueblo Nuevo, distrito de Mazamari, provincia de Satipo (Junín), los once niños de la institución educativa n.° 31634, pusieron en práctica, como todas las mañanas, el correcto lavado de manos. En esta oportunidad, el jefe de la Unidad Territorial Junín les recordó los pasos y la técnica correcta.

Esta sencilla, pero poderosa acción, forma parte de las estrategias del programa para garantizar no solo una alimentación segura y nutritiva, sino también para prevenir enfermedades y fomentar entornos saludables dentro de la comunidad educativa.
Luego pasaron a degustar del delicioso desayuno en base a hojuelas de avena con maca, leche y galleta de cereales, complementado con choclos recién cosechados del huerto escolar; tarea que estuvo a cargo de un padre de familia. De esta forma, quedó en evidencia el compromiso de la comunidad educativa y la promoción de una alimentación saludable. Además, sirve de ejemplo para los escolares, como Abigail, quien anhela ser profesora de inicial y Smit, quien sueña con ser médico para curar a los pobladores de su comunidad.

Al respecto, la madre de familia Ruth López Chapay, a quien le tocó cocinar hoy, saludó en su lengua originaria y dio la bienvenida a los escolares. Ella cuenta que antes de empezar a cocinar, limpian todo el espacio de trabajo y se lavan las manos. “Los niños se mantienen sanos con los alimentos y comen rico todos los días, así aprenden mejor a sumar y a leer. Estamos muy agradecidos por los alimentos”, subraya.
Más en Andina:
Moyobamba y el misto, el ingrediente clave del juane, el plato emblemático amazónico
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??https://t.co/WwCFLc061F pic.twitter.com/eVh1PORAS6
(FIN) NDP/MAO
JRA
Published: 6/23/2025
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Brindan orientación técnica a pequeños mineros del sur para su formalización
-
Lambayeque: campaña de prevención y detección de cáncer beneficia a 500 personas en Motupe
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista