Minem anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo una reunión de trabajo con los apus y representantes de las comunidades nativas de las cuencas afectadas por la contaminación ambiental en Loreto. ANDINA/Difusión
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció el próximo inicio de los trabajos de remediación ambiental en diversas cuencas de la región Loreto, como Corrientes, Tigre y Pastaza, afectadas por la contaminación ambiental, se informó.



Published: 2/12/2025
El anuncio lo hizo durante una reunión de trabajo que sostuvo con los apus y representantes de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Corrientes, Tigres y Pastaza, para dialogar sobre los avances en el cierre de brechas, la remediación ambiental y la operatividad del Lote 192 en la región Loreto.

En la cita, los apus señalaron que siempre han apostado por el diálogo tripartito estado- empresa-comunidades, siendo necesario el ingreso de un nuevo operador que permita reactivar el Lote 192.
“Queremos saber cuándo inicia la remediación en nuestras cuencas y qué acciones se realizaron bajo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, enfatizó Marco Polo, Apu de la comunidad nativa Los Jardines.
Al respecto, el ministro Jorge Montero hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia que permita atraer nuevos inversionistas que contribuyan a restablecer la operatividad del lote 192. "Yo sugiero que, en el abanico de posibilidades, pensemos en Petroperú, una empresa que es de todos los peruanos y que siempre ha respondido ante la población", dijo.
El titular del Minem respaldó la propuesta de designar un Fondo Social equivalente al 2.5 % de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población.

El ministro remarcó el próximo inicio de la remediación en la cuenca Corrientes. "Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en la Amazonía, la remediación de los pasivos ambientales", señaló tras comprometerse a visitar, en el mes de marzo, las tres cuencas afectadas.
Asimismo, respecto a los compromisos acordados durante la consulta previa del Lote 192, sostuvo que el Estado debe cumplir con los acuerdos asumidos y contar con una programación de ejecución, el monto de inversión y la institución responsable.
A su turno, Marco Polo Ramírez, Apu de la comunidad nativa Los Jardines, manifestó que es interés de la comunidad reactivar la economía en la zona. "Petroperú debe operar nuestros lotes. Cuando hay voluntad en base al diálogo se pueden llegar a acuerdos", apuntó.
A su turno, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas ratificó el compromiso de dicho portafolio por trabajar de manera articulada con las comunidades, las cuales desempeñan un rol importante para el desarrollo, siendo necesario el apoyo del Estado para la viabilidad de cada una de sus iniciativas.

En la reunión estuvieron presentes el viceministro de Gobernanza Territorial de PCM, Juan del Carmen Haro, el director general de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, Efraín Soto y funcionarios de Petroperú, Perupetro, MTC, Oefa, MEF, Profonanpe, Minedu, ANA y Osinergmin
Más en Andina:
Al menos 63 viviendas resultaron anegadas y 201 personas afectadas dejó una lluvia de fuerte intensidad que se registró el jueves 6 de febrero en el distrito y provincia de Palpa, región Ica. https://t.co/KcI0PKdEiu pic.twitter.com/dNLT5NTQHa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2025
(FIN) NDP/MAO
Published: 2/12/2025
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Exportaciones regionales del Perú crecieron 22.9% entre enero y mayo de 2025
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura