Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza

Y reiteró que no retrocederán en sus disposiciones para dicho sector

Captura TV

Captura TV

17:17 | Lima, jul. 9.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó hoy a los mineros informales que acatan un paro en diferentes puntos del país a que depongan dichas acciones y remarcó que el derecho a la protesta no puede afectar a terceras personas.

En conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros, sostuvo también que el Gobierno "no va a retroceder" en las decisiones que han adoptado para dicho sector.


Como se recuerda, recientemente se oficializó el cierre del proceso de formalización minera, el cual estará vigente solo hasta el 31 de diciembre de 2025 y no volverá a ampliarse.

"A quienes permanecen aún en esta actividad, los exhortamos con firmeza a que depongan su actitud. Este es un gobierno en el que no vamos a retroceder respecto de las decisiones que se han adoptado", señaló Arana Ysa, quien rechazó que hagan uso indebido del derecho a la protesta mediante el bloqueo de carreteras.

El jefe del Gabinete remarcó que desde el Gobierno invocan al diálogo y les reiteró a los mineros informales la voluntad de acompañarlos en sus actividades, pero sin perder la firmeza.


"Durante mucho tiempo se nos ha permitido o se les ha permitido en el país actuar de manera irregular y algunos informal. Ya es hora de que el país ponga una línea de emisión entre lo que es lo irregular, lo informal, y acostumbrarnos a hacer lo que es lo correcto", expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).


Otras medidas adoptadas

El jefe del Gabinete informó también que el Consejo de Ministros aprobó hoy la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el cual el Perú aspira a colocarse a la vanguardia entre los países con mayor innovación y más inversión en dicha materia.

El jefe del Gabinete comunicó también que se aprobó el Plan de Trabajo para la Selva Central, mediante el cual se aprueba otorgar más de 520 millones de soles de inversión para llevar a cabo más de 200 proyectos en esta parte del país.

Indicó que dicho plan se aprobó ayer en una sesión llevada a cabo en el distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa (Pasco), con la participación de los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, de Vivienda y de Desarrollo Agrario, así como representantes de los pueblos indígenas y federaciones locales.

Resaltó también el otorgamiento de la Medalla al Defensor de la Democracia a favor de 1449 ciudadanos que enfrentaron al terrorismo en la década de 1980 y 1990. En ese sentido, el titular de la PCM reiteró su compromiso para que se puedan otorgar entre 800 a 1000 condecoraciones de manera mensual.


(FIN) MCA/JCC


Más en Andina:

Published: 7/9/2025