El vocero de la bancada Podemos Perú, José Luna Gálvez, pidió que en la próxima sesión de la Comisión Permanente se priorice el debate y la votación del retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos de las AFP ante situaciones de vulnerabilidad económica.
Luna Gálvez solicitó que el proyecto de ley 11331/2024-CR, que plantea el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, sea exonerado del trámite de comisiones.
Durante la evaluación de la iniciativa legislativa, indicó, no deben aplicarse las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, con la finalidad de no perjudicar al afiliado al Sistema Privado de Pensiones, "es decir, sin afectar el derecho a una pensión mínima".
"El proyecto de ley 11331 plantea declarar esta medida excepcional y transitoria, por lo que no se aplican las limitaciones y prohibiciones en la Ley de Modernización del Sistema Previsional", refirió.
El legislador remitió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para señalar las iniciativas legislativas que, a consideración de su agrupación parlamentaria, deben ser priorizadas en la agenda de la próxima sesión de la Comisión Permanente.
En ese sentido, además del proyecto que autoriza el retiro extraordinario de los fondos de la AFP, se plantea considerar el dictamen que propone autorizar el nombramiento del personal de la salud contratado bajo el régimen CAS.
Así también el dictamen que constituye como pliego presupuestal al Instituto Nacional de Oftalmología (INO), al igual que el que establece el sábado como día no laborable compensable, a favor del trabajador público y privado que profese una religión que disponga los sábados como día de descanso.
El pasado 15 de junio, el pleno del Congreso aprobó delegar en la Comisión Permanente la facultad de legislar tras el término de la segunda legislatura ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025.
(FIN) NDP/RMCH/CVC
GRM
Más en Andina
Published: 7/2/2025