Sunat inicia "Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando"
Programa que forma ciudadanos solidarios y responsables ha capacitado a más 90,000 escolares

La Sunat inicia "Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando". Foto: cortesía Sunat.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzó la quinta edición de la “Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando”, programa que lidera desde el 2017 y que tiene por objetivo informar a estudiantes de educación primaria y secundaria, así como universitarios y docentes, sobre la importancia de la tributación para el bien común de la sociedad.

Published: 10/10/2023
En la ceremonia de lanzamiento, que se realizó hoy en el colegio emblemático Melitón Carvajal, de Lince, participaron la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz; el viceministro de Economía, Juan Pichihua Serna; y el superintendente nacional de la Sunat, Enrique Vera Castillo, quienes destacaron lo valioso de capacitar a los futuros ciudadanos y profesionales sobre la formalidad y sus beneficios.
Cabe precisar que la “Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando” comenzó hoy y finalizará el viernes 13 de octubre, con una serie de actividades dirigidas, principalmente, a los escolares y docentes de todo país.
Feria del emprendimiento
Los estudiantes del colegio Melitón Carvajal, que reciben una formación técnico-productiva, participaron de una feria del emprendimiento, en donde presentaron sus distintas iniciativas en rubros como carpintería, mecánica de producción, electrónica, industria alimentaria, industria del vestido, cocina y repostería, destacando los beneficios de la formalidad como una oportunidad de negocio.
También accedieron a una serie de dinámicas educativas a cargo de funcionarios de la Sunat como la ruleta “Los que más saben”, el rompecabezas tributario, la pelota del saber y juegos como “Mi meta es el país” y “Sabías que…”.

Estas actividades están enfocadas en que los estudiantes interioricen la importancia de ser buenos ciudadanos, que cumplen con sus obligaciones tributarias; hacer valer sus derechos y comprender los perjuicios de las actividades ilícitas como la evasión y el contrabando.
Programa de cultura tributaria
El programa de cultura tributaria de la Sunat, que se implementó en el 2017, brinda charlas de sensibilización y capacitación en escuelas y universidades. También capacita a docentes de educación básica regular en coordinación con el Ministerio de Educación.
Hasta la fecha ya ha sensibilizado a más de 90,000 estudiantes de colegios de todo el país, quienes se convierten en socios estratégicos de la formalización al contribuir a pedir comprobantes de pago y conocer todos los beneficios de ser formales, que aplicarán en sus futuros emprendimientos.
También ha capacitado a 20 mil docentes de educación básica, quienes apoyan con sus enseñanzas en la generación de una cultura tributaria para todos los peruanos. Finalmente, el programa de voluntariado, integrado por colaboradores de la Sunat, ha visitado 238 instituciones educativas en todo el país.
Las autoridades del Minedu, MEF, Sunat y del colegio Melitón Carvajal presentes en el lanzamiento resaltaron la importancia de promover desde temprana edad la formación de valores ciudadanos para contribuir con el bien común, el desarrollo del país y la reducción de brechas sociales.
Más en Andina:
¡Atención, emprendedor! Toma nota de estos consejos para exportar con éxito ? https://t.co/YtVnkjh2w2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 10, 2023
Las mipymes representan el 94% de las empresas exportadoras del Perú. pic.twitter.com/RL00sijJTM
(FIN) NDP/SDD
GRM
Published: 10/10/2023
Related news
-
Sunat: consulta en este link el estado actualizado de cualquier RUC
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Sunat establece nuevos plazos para uso del sistema integrado de registros electrónicos
-
Sunat: 600,000 empresas se beneficiarán con sistema de registros electrónicos
Most read
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú