San Martín: construcción del puente Tarata es una prioridad para el MTC
Viceministro sostuvo, en Juanjuí, que en 20 días una comisión de la región verificará en Lima avance del proceso

El MTC está comprometido en destrabar los proyectos estancados y acelerar las obras de infraestructura vial de la región San Martín.
“La construcción del puente Tarata es su prioridad y también es nuestra prioridad”, sostuvo el viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, en la víspera, ante las autoridades y representantes de la provincia de Mariscal Cáceres, en la audiencia pública realizada en la ciudad de Juanjuí, en la región San Martín.


Published: 2/19/2023
El funcionario explicó que se tuvo que resolver y sanear el proceso de licitación anterior para poder realizar uno nuevo que pueda asegurar, esta vez, un eficiente y exitoso proceso que garantice la construcción de la esperada infraestructura que cruzará el río Huallaga.
“La construcción del puente Tarata es su prioridad y también es nuestra prioridad”, les dijo el funcionario a los asistentes y aseguró que la obra cuenta con presupuesto, tras reiterar que la política de la actual gestión es actuar con transparencia y honestidad.

En la audiencia se acordó que una comisión integrada por diez representantes de las organizaciones comunales y vecinales de Mariscal Cáceres viaje a Lima dentro de 20 días para sostener una reunión con la titular del MTC, Paola Lazarte, a fin de verificar los avances del proceso.
Lea también: MTC anuncia obras de infraestructura y conectividad en beneficio de comunidades asháninkas
El viceministro también participó en la III Audiencia Pública Descentralizada que la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República organizó en la ciudad de Tarapoto.

En la reunión se señaló que el MTC está comprometido en destrabar los proyectos estancados y acelerar las obras de infraestructura vial de la región. Ñecco resaltó la importancia y urgencia de que el Ejecutivo trabaje de manera conjunta con las autoridades regionales y locales a fin de generar una agenda de reactivación transparente y poder cumplir con expectativas reales.
En la jornada de trabajo participaron, además, el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Alexis Carranza, la directora de Puentes de Provias Nacional, Rossana Prado, y el especialista de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, Manuel Valderrama.
Más en Andina:
Gobierno Regional de Arequipa habilitará vías que comunican Secocha con otros anexos e instalarán aulas prefabricadas para garantizar inicio del año escolar 2023 https://t.co/7qbGq8hzQC pic.twitter.com/q0x6eRqWZg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 18, 2023
(FIN) NDP/TMC
JRA
Published: 2/19/2023
Related news
-
Huarochirí: Ministerio de Transportes dispone acciones ante colapso del puente Verde
-
MTC instala puente de estructura metálica al aumentar caudal del río Santa Eulalia
-
Mayor conectividad en el Vraem: MTC culmina instalación del puente Unión Mantaro
-
Huancavelica: continúan trabajos para instalación de puente modular en el sector Rumichaca
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos