Perú presenta propuestas para Convención Internacional contra la Ciberdelincuencia
En Naciones Unidas

ANDINA/archivo
El Perú presentó propuestas efectivas en el proceso de diseño de la Convención Internacional de Naciones Unidas para luchar contra la ciberdelincuencia y fortalecer la confianza digital a nivel mundial, informó la Cancillería.
Published: 9/4/2022
Durante la III Sesión del Comité Ad Hoc de la ONU, representantes de más de 150 países del mundo de la academia, sociedad civil, sector público y privado, compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas a fin de desarrollar estrategias para combatir la utilización de tecnologías de la información y telecomunicaciones con fines delictivos.
“En el Perú hemos fortalecido el marco de confianza digital y la articulación de todos los responsables de cada ámbito. En ese sentido, resulta fundamental desarrollar mecanismos de prevención, mitigación e investigación para la lucha contra el cibercrimen", dijo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
La funcionaria agradeció a las Naciones Unidas por su liderazgo en este reto tan importante para la ciudadanía y por el impulso a la cooperación técnica entre todos los países del mundo para enfrentar estos riesgos.
La III Sesión del Comité Ad Hoc de la ONU se celebra en Nueva York en formato híbrido -presencial y virtual- del 29 de agosto al 9 de setiembre del 2022.
Participan representantes de países como Alemania, Australia, Canadá, China, Chile, Colombia, Dinamarca, Egipto, España, Estonia, Estados Unidos, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Corea, Singapur, Suiza, Turquía, entre otros.
La delegación peruana estuvo formada por expertos de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como especialistas de los ministerios de Relaciones Exteriores, y Justicia y Derechos Humanos. También asistieron representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la Policía Nacional.
Chocobar destacó que el Perú se encuentra adherido al Convenio de Budapest y también ha venido participando en el Proyecto GLACY+ (Global Action on Cybercrime Extended) una iniciativa conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa, creada para reforzar la capacidad de lucha contra la ciberdelincuencia de 12 países prioritarios de África, Asia-Pacífico, y Latinoamérica y el Caribe cooperando con los países para crear unidades de ciberdelincuencia o de análisis forense digital para investigar y tratar pruebas electrónicas, formar agentes policiales en materias técnicas, contribuir con la capacitación sobre ciberdelincuencia y mejorar la cooperación en dicha materia.
Bajo ese compromiso, la PCM ha prepublicado la propuesta de Estrategia Nacional de Seguridad y Confianza Digital conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital y la ciudadanía, entidades públicas y organizaciones privadas pueden participar con aportes en la Plataforma Participa Perú hasta el 30 de setiembre.
(FIN) NDP/VVS
JRA
Más en Andina:
Comisión de Ética del Congreso escuchará alegatos de tres parlamentarios denunciados ?? https://t.co/3NXhlABUdq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 4, 2022
?? Patricia Chirinos, Jorge Luis Flores y Elvis Vergara son los citados. pic.twitter.com/AMTVVtA0xf
Published: 9/4/2022
Most read
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
Batman Fest en el Parque de las Leyendas de Huachipa el domingo 17 de agosto