Perú intensificará promoción de sus exportaciones no tradicionales en Londres
Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea

Emblemático reloj del Big Ben en Londres. AFP
Por Miguel De la Vega
El Perú intensificará este año las actividades de promoción de sus exportaciones no tradicionales en su oficina de Londres, ante la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, señaló hoy el director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
Published: 3/6/2019
El Perú intensificará este año las actividades de promoción de sus exportaciones no tradicionales en su oficina de Londres, ante la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, señaló hoy el director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
Este 29 de marzo se prevé que el Reino Unido concrete su salida de la Unión Europea, tras el referéndum que así determinó su alejamiento del bloque comercial.
Torres refirió que las negociaciones entre Perú y el Reino Unido para lograr un Tratado de Libre Comercio “van por buen camino”, y en las próximas semanas se informará al respecto.
“Con nuestra oficina comercial en Londres tenemos trabajos muy fuertes para el 2019 apuntalando la agroexportación, el sector pesquero, el sector de confecciones, la gastronomía y también el turismo”, declaró a la Agencia Andina.
Así lo manifestó tras participar en el foro “Oportunidades comerciales con la Unión Europea: sexto año de vigencia del TLC” con la participación de los agregados comerciales de los países integrantes del bloque europeo en el Perú.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado, destacó la importancia de continuar potenciando las exportaciones no tradicionales peruanas sustentados en productos de valor agregado y la agricultura orgánica.
Asimismo, el consejero comercial de Bélgica en Perú, Peter Embo, enfatizó que los consumidores de su país aprecian el café y el cacao peruano.
Por su parte, la gerente general de la Cámara de Comercio Peruano Alemana, Antje Wandelt, indicó que el consumidor alemán prefiere los envases pequeños, con buena calidad y bastante información del producto.
A su turno, el gerente comercial de la Cámara de Comercio Peruano Italiana, Andrea Paiva, enfatizó que los italianos cada vez están dispuestos a pagar más por productos de calidad en alimentación y ropa.
Más en Andina:
Estas son las razones por las que 70 países reconocen el origen peruano del Pisco https://t.co/ztjkA7o6xD pic.twitter.com/Nl4WRdOM4N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 3/6/2019
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025