Perú: comercio electrónico moverá US$ 20,000 millones al cierre del 2022

Foto: ANDINA/difusión.
Para el cierre del 2022, el comercio electrónico en el Perú habrá aumentado en 53 %, alcanzando un valor de 20,000 millones de dólares, y para el 2025 se espera que este llegue a los 28,000 millones de dólares, según el estudio Latinoamérica Digitalizada, elaborado por Kushki, junto a Americas Market Intelligence.
Published: 11/5/2022
El reporte, que recoge las principales fortalezas y debilidades de los pagos digitales y del e-commerce a escala nacional y en Latinoamérica, resalta que el crecimiento interanual del comercio electrónico ha sido de 91 % y los recientes aumentos masivos en el volumen de ventas y de usuarios de billeteras auguran todavía un mayor incremento para el futuro.
“Perú ha sido uno de los mercados de pagos digitales más emocionantes de Latinoamérica, ya que la pandemia del covid-19 desató una demanda latente y masiva de e-commerce, banca digital y criptomonedas. En el 2022, se espera que el e-commerce aumente en un impresionante 53 % y el número de usuarios de billeteras incremente en 57 %”, indica el estudio.
Asimismo, se menciona que los peruanos utilizan una variedad de medios de pago para comprar en línea, como los vouchers de efectivo y las transferencias bancarias.
El ejecutivo de Kushki para Perú, Rafael Hospina, comentó que, en los últimos años el mundo ha vivido cambios notables, y la digitalización ha traído consigo un sinnúmero de innovaciones que han facilitado la vida cotidiana de personas, negocios e industrias.
“Es necesario contar con una infraestructura de pagos digitales más sólida y que ofrezca soluciones con altos estándares de desempeño y garantizando la seguridad de las transacciones ejecutadas por medio de pagos digitales”, comentó.
El ejecutivo sostuvo que el Perú es un mercado promisorio para el comercio electrónico, pues cuenta con más de 33 millones de habitantes y 47 % de estos están sub-bancarizados, por lo que hay mucho espacio para crecer aún.
“El esfuerzo que hace el Gobierno por digitalizar al país también es importante porque permite unificar los servicios e impulsa los pagos digitales. Promover el uso de plataformas digitales e incluir financieramente a los peruanos no bancarizados permitirá que para el 2025, el volumen total del e-commerce peruano siga consolidándose y alcance 28,000 millones de dólares”, dijo Hospina.
Mirada regional
A nivel de la región Latinoamérica, el estudio señala que, en el 2021, el volumen del comercio electrónico en los 14 mercados analizados sumó un total de más de 289,000 millones de dólares y acaparó un 14 % del volumen de transacciones retail, una cuota similar a la del comercio electrónico en Estados Unidos.
“Latinoamérica ha entrado de pleno en su etapa digital y se ha convertido en un paraíso para los innovadores del segmento paytech, cuyo objetivo es que los pagos sean más fáciles, económicos y accesibles en toda la economía”, puntualizó el informe.
Más en Andina:
La ministra de Salud (@Minsa_Peru), Kelly Portalatino, aseguró que trabajará con una política de puertas abiertas a las autoridades regionales y locales. https://t.co/o3Aw5XMtBX pic.twitter.com/nRY45lNEbW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 11/5/2022
Related news
-
Comercio electrónico es el sector con mayor liderazgo de emprendedoras peruanas
-
Conoce consejos para potenciar el comercio electrónico de tu negocio
-
Perú avanza en estrategias para acortar conflictos de consumo en comercio electrónico
-
Tacna: zona franca presenta avances para implementación del comercio electrónico
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan