Facturación electrónica: 4 impactos que tendrá en los emprendimientos
Implementar un sistema de digitalización permite a empresas ahorrar entre 60% y 80% de gastos administrativos

ANDINA/Difusión
A mediados del 2019, la Sunat viene promoviendo la emisión de comprobantes y facturas electrónicas en las empresas y contribuyentes, con el fin de fomentar el orden y respaldo en sus finanzas, así como acercarlos a la era digital. Actualmente, el plazo para la óptima adaptación a la emisión electrónica se podrá realizar hasta el 1 de junio del 2022.
Published: 5/9/2022
“Es importante que los micro y pequeños empresarios vean a la tecnología como un facilitador de procesos. La facturación electrónica representa una de las herramientas de transformación digital que contribuye significativamente en el avance del sector de negocios”, dijo Victor Aurazo, Product Manager de Perú Factura, empresa de transformación digital de la CCL.
“Debido a la aceleración de la gestión administrativa contable, la emisión electrónica permite que los procesos se optimicen a bajos costos”, agregó.
En esa línea, Perú Factura presenta cuatro impactos de la facturación electrónica para los emprendimientos:
1. Ahorros considerables: La digitalización permite aumentar, exponencialmente, la rentabilidad corporativa al promover optimizaciones de tiempo, costo y recursos. Por ejemplo, implementar un sistema de facturación electrónica permite que las empresas ahorren entre 60% y 80% de los gastos administrativos.
Esto significa que podrían economizar hasta 8.20 soles por cada factura electrónica emitida. Dentro de los diversos beneficios de ahorro, se identifican reducciones de tediosos procesos de documentación a gran volumen, tiempo de trabajo, disminución de errores manuales de digitación, gastos en papel, couriers y espacios de almacenamiento.
2. Negocios a la vanguardia: La digitalización permite al sector empresarial tener una experiencia superior en las diferentes etapas de sus procesos, asegurando una mejora continua y rapidez en el ciclo de compra. Actualmente, es imprescindible que los negocios incluyan estrategias de transformación y desarrollo digital para el mejoramiento e interconexión de sus modelos, competencias y actividades.
3. Mejor orden y operatividad: Acogerse a una plataforma de facturación electrónica, permite tener un mayor control, no solo de obligaciones tributarias, sino también de los procesos contables, base de datos de clientes y del stock productivo del negocio. Así, los emprendedores ya no tienen la necesidad de estar pendiente de los cambios en la normativa de Sunat, ni de preocuparse por el envío oportuno de la contabilización de negocios, pues con un sistema digital, se agiliza y regula las transacciones comerciales automáticamente.
4. Fidelización de clientes: Mejorar el servicio y reconocimiento del negocio es otra de las ventajas que se obtienen con la digitalización empresarial. La facturación electrónica evita problemas con cambios o devoluciones en la compra y genera una experiencia de venta mucho más ágil. Con el comprobante electrónico, el cliente tendrá el detalle de cada transacción: día, hora, producto y valor. Lo que reforzará su conformidad, comodidad y orden al momento de interactuar con el negocio, creando relaciones comerciales permanentes.
Sin duda, en una era digital, la tecnología revoluciona las dinámicas estructurales de diversos sectores, entre ellos, y con mayor impacto, el de negocios. Esto se ve en la necesidad de replantear sus procesos para continuar vigentes y a la vanguardia.
Más en Andina:
?? Conoce los requisitos para acceder a crédito hipotecario del Banco de la Nación. ?? https://t.co/y0Qh6t09uZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2022
?? Trabajadores estatales tienen tasas preferenciales para compra de vivienda. pic.twitter.com/CD0kC0Tg43
(FIN) NDP/CNA
Published: 5/9/2022
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno
-
La cifra de muertos por las inundaciones en Texas supera los 100
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado