Factoring: se negociaron más de S/ 13,000 millones en primer semestre 2022
Un total de 9,970 mypes recurrieron a esta fuente de financiamiento

El factoring es una fuente alternativa de financiamiento para las mypes. ANDINA/archivo
El Ministerio de la Producción (Produce) indicó hoy que, en los primeros seis meses de este año, un total de 12,080 empresas negociaron sus facturas por más de 13 mil millones de soles para acceder a financiamiento de capital de trabajo.
Published: 7/21/2022
“Del total de las empresas que optaron por esta forma de obtener liquidez conocida como factoring, un conjunto de 9,970 fueron micros y pequeñas empresas (mypes), lo que representa el 82.5% del mercado”, indicó el titular de Produce, Jorge Luis Prado.
“Entre los sectores económicos que más destacaron se encuentran Servicio con un monto negociado de 3 mil 960 millones de soles, Comercio con 4 mil 21 millones de soles y manufactura con 3 mil 349 millones de soles”, agregó.
Además, Prado precisó que la negociación mediante el factoring con respecto al PBI creció de 0.05% a 2.55% en el primer semestre del 2022, lo que demuestra la fortaleza y dinamismo del mercado de facturas negociables en el país.
Asimismo, el factoring contribuye con el acceso de capital de trabajo para las empresas y la reactivación económica de las mype.
El Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali) dio a conocer que, al cierre de este periodo, se anotaron en cuenta 570 mil 678 facturas en la plataforma de Factrack, de las cuales 519 mil 58 se negociaron por un monto de 13 mil 54 millones de soles, teniendo un ticket promedio por factura negociada de 25 mil soles.
Al respecto, el gerente general de Cavali, Kenny Gallo, destacó el crecimiento de casi 40% en el monto negociado por factoring y un aumento de 21% en el registro de facturas anotadas en cuenta, un hecho que visibiliza el creciente interés de más empresas por esta alternativa financiera.
En tanto, la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) señaló que, en el último semestre, sus empresas asociadas desembolsaron más 1,500 millones de soles, alcanzando un incremento del 26% respecto al primer semestre de 2021 y que, de mantenerse esa tendencia, espera un incremento del 30% para este año.
El representante de Apefac, Alejandro Niquen, puntualizó que un factor clave para el desarrollo de la industria en el próximo semestre es el proceso de implementación del Decreto de Urgencia 013-2020 para operaciones de factoring por parte de las grandes empresas, lo que reduciría el tiempo para obtener liquidez de las empresas Mypyme.
Más en Andina:
?? ¿No has solicitado el retiro de tu AFP?: hazlo desde el 26 de julio hasta S/ 18,400 https://t.co/tNVKtPDCKS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2022
Este trámite es gratuito y digital, de lunes a viernes de las 08:00 a 18:00 horas. pic.twitter.com/S1swZuD11t
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 7/21/2022
Most read
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Sunat brindó orientación a más de 1,400 negocios en el Cercado de Lima
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito