APEC 2024 fortalecerá imagen del Perú ante la comunidad internacional
Embajador Carlos Vásquez destaca indicadores macroeconómicos

El embajador Carlos Vásquez. ANDINA/Eddy Ramos
El embajador Carlos Vásquez sostuvo hoy que la realización de la Cumbre de Líderes del APEC este año contribuirá con mejorar y fortalecer la imagen del Perú, como un país con sólidos fundamentos macroeconómicos ante la comunidad internacional.

Published: 8/14/2024
“Lo que puede generar el Foro APEC fortalecer y mejorar la visión que se tiene del Perú como un país con una estabilidad macroeconómica y una inflación bajo control a diferencia de nuestros vecinos en la región”, dijo en la presentación del consejo consultivo de Voices of the Future, en el marco de las reuniones preparatorias del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024.
Refirió el caso de Argentina que a pesar de los procesos de estabilización implementados sigue con elevadas tasas de inflación. Además, resaltó que el Perú cuenta con un buen nivel de Reservas Internacionales.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó recientemente que las Reservas Internacionales Netas (RIN) en los primeros siete meses del 2024 aumentaron en 5,156 millones de dólares y que ahora representan el 27% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano.

“En temas macroeconómicos estamos bien, el problema es que no es suficiente para que un país despegue. Es necesario hacer reformas estructurales que es un tema de amplio debate dentro del APEC”, dijo.
Desafíos globales
Como parte de iniciativa Voice of Future 120 jóvenes de las 21 economías que forman parte del APEC se reunirán en Lima, en noviembre próximo, para discutir desafíos globales y generar propuestas para afrontar el futuro de la región.
“El evento, programado para noviembre de 2024, ofrecerá un espacio de discusión sobre desafíos globales en el marco de las reuniones del APEC en Perú”, dijo el vicepresidente de Internacionalización de la Corporación Educativa USIL, Juan Carlos Mathews Salazar.
El Foro APEC Perú 2024 abordará temas clave como el crecimiento sustentable y desarrollo resiliente, crecimiento interconectado e inclusivo, resiliencia y empoderamiento de los jóvenes, innovación y digitalización.
Más en Andina:
¿Cuáles serán las carreras más solicitadas para atender los megaproyectos? ?? https://t.co/5lgC0OfdVy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2024
Diseño y desarrollo de software, administración de sistemas son algunas de ellas. pic.twitter.com/Najmiwbx4c
(FIN) SDD/JJN
Published: 8/14/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?