Durante el 2025, más de 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad han recibido asistencia económica por parte del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte de su política de prevención y protección integral, conforme lo establece la Ley 30364.
Actualmente, cerca de 4,000 menores se encuentran protegidos en Centros de Acogida Residencial (CAR) a nivel nacional. El MIMP precisó que esta medida de protección es excepcional y se adopta únicamente cuando no es posible garantizar el cuidado del niño, niña o adolescente en su entorno familiar de origen o ampliado.
En ese sentido, la institución remarcó que el acogimiento residencial no se determina por situaciones de pobreza ni por la orfandad en sí misma, sino a partir de una evaluación técnica especializada. Si existen redes familiares o comunitarias capaces de brindar cuidado y promover el desarrollo integral del menor, no corresponde aplicar medidas de separación ni institucionalización.
De acuerdo con el inciso g) del artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1297, la legislación nacional es clara al señalar que la pobreza no constituye causal para la separación de un niño o niña de su familia de origen. Por el contrario, el MIMP impulsa acciones de prevención y fortalecimiento familiar, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, con el fin de garantizar condiciones adecuadas de protección en el entorno familiar.
La entidad también recordó que, conforme a la legislación nacional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por el Perú, el Estado y la sociedad civil tienen el deber de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en un entorno familiar seguro y protector.
A la fecha, el país cuenta con 235 Centros de Acogida Residencial, de los cuales 89 son de gestión pública y 146 de gestión privada. De ese total, 160 cuentan con la acreditación correspondiente. El MIMP supervisa permanentemente estos centros con un equipo técnico especializado, promoviendo mejoras continuas en la calidad del servicio.
Durante el presente año, se han realizado visitas técnicas a 203 CAR en todo el país. Estas inspecciones permiten verificar el cumplimiento de los estándares de atención y garantizar intervenciones diferenciadas, de acuerdo con las características y necesidades de cada menor acogido.
Además, estas visitas incluyen la aplicación de herramientas técnicas diseñadas para recoger la opinión de los propios niños, niñas y adolescentes, detectar posibles vulneraciones de derechos y adoptar medidas inmediatas de protección, cuando sea necesario.
En el marco del Programa Presupuestal 117, el MIMP continúa fortaleciendo el acompañamiento a los CAR a través de equipos técnicos multidisciplinarios que brindan asistencia, supervisión y seguimiento permanente, con el objetivo de asegurar una atención adecuada y el bienestar integral de los menores que han sido separados de su entorno familiar por razones debidamente justificadas.