Perú afirma que avanza en capítulo de comercio en proceso de adhesión a OCDE
Presentó toda la información requerida para su evaluación

ANDINA/Andrés Valle
El Perú ha presentado información completa sobre sus estándares de calidad comerciales a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para su evaluación, en el marco del proceso de adhesión a ese bloque, sostuvo hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

Published: 6/3/2025
“En el tema de comercio estamos avanzando bien. Hemos entregado a la OCDE toda la información que nos han pedido y está en proceso de evaluación para que nos den una conformidad”, manifestó.
Explicó que con ello se cerraría el proceso de adhesión en lo que corresponde al capítulo de comercio.
“Formar parte de la OCDE es muy importante para nosotros. Ser una economía OCDE, con los estándares de este bloque, nos permite no solo generar más oportunidades para nuestros exportadores sino también dar seguridades en la aplicación de las reglas de comercio”, aseveró.
La ministra León declaró desde París (Francia), ciudad donde se celebra la Reunión del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a nivel ministerial.
En este sentido, resaltó la reunión sostenida con el presidente de la Reunión del Consejo ministerial de la OCDE, Manuel Tovar, quien está convencido de que somos un país que puede acceder a este bloque.
Diversas reuniones
La ministra León resaltó que como parte de su participación en este foro, además de las reuniones oficiales, participa en espacios bilaterales a fin de reforzar la posición del Perú presentando las políticas que se vienen aplicando con el objetivo de impulsar las exportaciones y de promover las inversiones.
Comentó haber tenido reuniones bilaterales con Costa Rica, Uruguay y España. “En estas reuniones se trataron temas de interés común”, dijo.
Refirió que en el caso de Costa Rica se le manifestó el apoyo del Perú para su inclusión en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTTP) al cual está postulando. “Ellos nos han manifestado su apoyo en este proceso de adhesión a la OCDE”.
El CPTTP se creó para mantener los compromisos y beneficios del TPP (Tratado Transpacífico), después de que Estados Unidos se retirara del mismo. Incluye disposiciones de acceso a mercados, reglas de origen, comercio de bienes, comercio de servicios, comercio electrónico, propiedad intelectual, y estándares laborales.
En el caso de Uruguay, comentó que se viene trabajado la profundización del Acuerdo de Complementación Económica N° 58 que está vigente desde 2006. “Se busca el establecimiento de nuevos capítulos y cláusulas para tener un comercio más moderno, transparente, justo y equitativo para nuestros países”, aseveró.
Mencionó que con los representantes de España se conversó sobre las oportunidades que está generando el nuevo marco del comercio global.

“Hemos visto que tenemos oportunidades para trabajar juntos con los países de la Unión Europea, en especial con España, país con el que venimos trabajando diversos temas comerciales en los que podemos encontrar espacios para reforzar la llegada de nuestros exportadores con productos peruanos”, comentó.
Mujeres
De otro lado, refirió haber participado en reuniones paralelas. Una de ellas estuvo relacionada con la promoción de emprendimientos liderados por mujeres en actividades vinculadas con el comercio internacional.
“Hemos podido presentar resultados positivos. Pasamos de 23% en el 2017 a 29% en el 2024 en la mayor presencia de mujeres que lideran empresas y emprendimientos relacionados con las exportaciones”, resaltó.
La OCDE señaló que, de acuerdo diversos estudios, el comercio internacional mejora el papel de la mujer en el mercado laboral, reduce la segregación ocupacional, fomenta la transición hacia empleos más formales y reduce las brechas salariales de género.
Más en Andina:
?? La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó la celeridad con la que se dio solución al problema de abastecimiento de combustibles para los aviones en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. https://t.co/59Dd0guFYP pic.twitter.com/qQFCGA3Gcx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2025
(FIN) SDD/JJN
Published: 6/3/2025
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana