Gobierno actualiza norma para asegurar agua en edificaciones por cambio climático
La nueva medida garantiza el acceso de las familias al recurso hídrico y, a la vez, su conservación a largo plazo

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) emitió la Resolución Ministerial 0107-2025-Vivienda, mediante la cual actualizó la norma sobre las dotaciones de agua potable que deben considerarse en las viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares, en el marco de la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Published: 4/12/2025
En ese sentido, se ha establecido que los proyectos de edificaciones deben garantizar una dotación de agua potable de acuerdo con el carácter del clima de la zona en la cual se ubican: para el clima cálido, se debe asegurar 169 litros por persona por día (lppd); en clima templado, 155 lppd, y en clima frío 129 lppd.
Debe recordarse que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el consumo que cubre todas las necesidades de los pobladores es de 100 litros por persona por día (lppd), por lo que esta modificación normativa se enmarca en una estrategia más amplia de gestión de la demanda de agua potable, buscando un consumo racional de los usuarios a escala nacional.

Esta modificación se realiza en un contexto de cambio climático y creciente estrés sobre los recursos y contribuirá significativamente a la sostenibilidad hídrica, reduciendo la presión sobre fuentes de agua limitadas y facilitando una gestión adaptada ante eventos extremos como sequías o variabilidad en las precipitaciones.
Asimismo, la medida se alinea con estrategias de adaptación climática, mitigación de la huella ecológica y conservación del recurso a largo plazo, propuesta que está alineada a instrumentos clave como la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento, los cuales orientan las acciones del sector en un contexto cada vez más desafiante marcado por la escasez hídrica, el cambio climático, entre otros aspectos vinculados.
La modificación precisa que los proyectos que ya cuenten con expediente técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) o aquellos que ya hayan iniciado el procedimiento para obtener la licencia de edificación ante la municipalidad competente se regirán hasta su culminación por la norma anterior.
Es importante precisar que la Resolución Ministerial N.° 0107-2025-Vivienda modificó el literal a) del párrafo 2.2, del numeral 2 de la Norma Técnica IS.010 “Instalaciones sanitarias para edificaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones.
De esta forma, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento continúa actualizando las normativas a fin de adecuarlas al presente contexto, centrándose siempre en el beneficio de las familias y del desarrollo del país.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado ?? https://t.co/MIgs6XjdKu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2025
Revisa aquí cuándo puedes cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/MaNx4t5iqB
(FIN) NDP/JJN
Published: 4/12/2025
Most read
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano