Día del Campesino: consejos prácticos para tener un biohuerto en casa [video]
Ingeniera de U. Agraria señala que fecha se convierte en buen momento para recuperar nuestras tradiciones agrícolas

En Lima es posible sembrar casi todo de marzo a noviembre, como brócoli, tomates de distintos tipos, rabanitos, variedad de ajíes, albahacas y lechugas de colores Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
Hoy, 24 de junio, se celebra el Día del Campesino, una fecha propicia para resaltar la importancia del acceso a productos sanos y saludables del campo, un objetivo que puede alcanzarse mediante un biohuerto en la propia casa. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.





Published: 6/24/2025
Saray Siura, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), sostiene que para habilitar un biohuerto en casa lo primero es tener muy buena disposición y ganas, además de materiales, asesoría y buscar información adecuada.

Pero también se requiere observar la naturaleza y respetar sus tiempos porque, señala, hay hortalizas que pueden sembrarse en verano y otras solo en invierno. Por ejemplo, explica, en verano se siembran pepinillos o lechugas de hoja, pero no lechuga americana porque no tolera el calor.
Materiales para un biohuerto

Las semillas son el principal material que debe considerar quien desea tener su biohuerto en casa.
En diálogo con la Agencia Andina, Siura explica que lo principal es tener las semillas que se encuentran en algunos frutos maduros traídos del mercado o las semillas que florecen una vez que las plantas completaron su ciclo, como el huacatay.
En segundo lugar son necesarios los recipientes para sembrar almácigos y las macetas para luego trasplantarlos. Para quienes viven en la ciudad es mejor que sean reciclados.
La ingeniera agrónoma recomienda, en tercer lugar, el uso de tierra vegetal, a la que se deberá agregar abono orgánico cada mes, como compost o humus de lombriz.

Los almácigos de las semillas deben sembrarse en recipientes con tierra vegetal para ser trasplantados a una maceta.
La tierra de chacra es muy pesada. “Pero si se quiere utilizar es conveniente aligerarla con musgo grueso y compost para que los recipientes no se quiebren”.
Si se utiliza el suelo para tener un biohuerto no hay que olvidar, sostiene la especialista, que todas las plantas extraen sus nutrientes; por eso hay que devolver lo que extraen para mantener equilibrio y el suelo esté en forma. “El suelo es un organismo vivo”.
No deben faltar lampa de mano y regadera.
Hortalizas que se pueden sembrar y cosechar
En Lima es posible sembrar casi todo de marzo a noviembre, como brócoli, tomates de distintos tipos, rabanitos, variedad de ajíes, albahacas y lechugas de colores (que son de muy buena calidad y crecen rápido).

Las especies más comunes que pueden cultivarse en un biohuerto en casa son: hinojo, culantro, perejil, albahaca, lechugas, betarraga, cebolla china y col, entre otras.
¿Qué cuidados hay que tomar en cuenta?
La tierra debe ser abonada una vez al mes con abono líquido, algas, humus de lombriz, como parte del mantenimiento, para que se mantengan siempre en buen estado.
Luego es importante respetar la época de siembra, sea en verano o invierno, para evitar plagas y enfermedades. Cuando el huerto es bonito, los insectos aparecen, advierte la especialista. Para controlarlos se aconseja usar un rociador de litro, echar una combinación de agua con una cucharada de jabón líquido. Se aplica sobre la planta, porque no es tóxico.

La especialista de la Unalm recomienda que el riego no sea exagerado, y que se observe el crecimiento de las plantas.
“El Día del Campesino es un buen momento para recuperar nuestras tradiciones agrícolas", asegura la especialista del Departamento de Horticultura de la Facultad de Agronomía de la Unalm.
Más en Andina:
El Hospital Nacional Dos de Mayo se ha convertido en uno de los pioneros de la cirugía robótica en el país con más de 200 intervenciones de alta precisión.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??https://t.co/t0BHxKzYCK pic.twitter.com/0hIk0pYMaX
(FIN) SMS/RRC
GRM
Published: 6/24/2025
Related news
-
Conoce los pasos para obtener fácilmente abono natural en tu casa
-
Más de 700 biohuertos fueron implementados en AA.HH. durante el 2020 en Lima
-
Jóvenes peruanos diseñan innovador sistema para sembrar plantas en el Espacio
-
SJM: proyectan construir tres parques ecológicos para beneficio de niños y adultos
-
Midis promueve producción de abono orgánico y sembrado de alimentos en casa
-
Residuos sólidos: urge acelerar procesos de promoción, recolección selectiva y reciclaje
-
Día Mundial del Reciclaje: Ministerio del Ambiente lanzará campaña nacional ¡Recicla ya!
Most read
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?