Sunat: nueva plataforma virtual facilita pagos y declaraciones de tributos
Será de uso obligatorio para declarar Renta e IGV desde octubre

Sunat. ANDINA/archivo
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado la nueva plataforma virtual “Mis declaraciones y pagos” para que más de un millón de contribuyentes presenten con mayor facilidad sus declaraciones y pagos mensuales de impuestos.
Published: 8/15/2018
El acceso a este servicio se puede hacer desde el portal Sunat (www.sunat.gob.pe) o previa instalación del aplicativo en una computadora personal, así como a través del APP Sunat en un teléfono móvil para los contribuyentes que efectúen la declaración simplificada, lo que permitirá declarar y pagar de manera más simple y en cualquier momento del día.
“Mis declaraciones y pagos” presenta nuevos servicios para el contribuyente como formularios con información propuesta, pago en línea, facilidad para el llenado del formulario con la emisión de alertas y reportes de ayuda, buscando disminuir los errores de información y agilizando el proceso de declaración.
Cabe precisar que los formularios disponibles mostrarán información personalizada o declaración con datos “propuestos” que provienen de los libros, comprobantes de pago y otras declaraciones, la misma que podrá ser verificada, confirmada o modificada por el contribuyente si fuera necesario.
Uno de los nuevos formularios virtuales que se han implementado en la plataforma “M” es el Declara Fácil IGV-Renta mensual (Formulario 621).
Este formulario deberá ser utilizado a partir de setiembre del 2018 por lo que el PDT de este formulario sólo estará vigente hasta el período tributario de agosto.
En los próximos meses y de manera progresiva se pondrá a disposición de esta plataforma otros formularios.
Esta iniciativa forma parte del trabajo de transformación digital que la Sunat viene desplegando a nivel nacional como parte del gobierno electrónico, tendencia mundial que promueve la formalización y agiliza las obligaciones tributarias, protegiendo el medio ambiente al dejar de utilizar los documentos físicos.
Ahorro de tiempo
En otro momento, el jefe del Programa de Transformación Digital de la Sunat, Carlos Drago, previó que los contribuyentes ahorrarán tiempo en el pago de impuestos con el empleo de la nueva plataforma virtual.
Comentó que los contribuyentes peruanos demoran unas 260 horas al año en el pago de tributos, nivel inferior al promedio de América Latina de 332.1 horas al año y por encima del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos? (OCDE) de 160.7 horas al año, de acuerdo a Doing Business.
Más en Andina:
Créditos hipotecarios registran en junio avance récord de últimos 3 años https://t.co/4hJRyxtKZ8 pic.twitter.com/tplfkfV0Vb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de agosto de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 8/15/2018
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales