Sunass reconoce a docentes de Trujillo y Pacasmayo
Educadores impulsan cuidado y reúso del agua potable en sus colegios

La Oficina Desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) de La Libertad, reconoció la dedicación y compromiso de 36 maestros liberteños que implementaron y gestionaron en sus instituciones educativas proyectos para optimizar el uso y reúso del agua potable.
La Oficina Desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) de La Libertad, reconoció la dedicación y compromiso de 36 maestros liberteños que implementaron y gestionaron en sus instituciones educativas proyectos para optimizar el uso y reúso del agua potable.

Published: 12/23/2017
Ello forma parte de las actividades que desarrolla el Programa Educativo de Sunass. Las iniciativas permitieron generar conciencia y un cambio de actitud entre los estudiantes respecto al recurso y el cuidado del medio ambiente.
“El Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable sirve de marco para que los docentes, con su talento y entusiasmo, contribuyan a la mejora de la educación de nuestros niños generando conciencia sobre la cultura de ahorro de agua y valoración del recurso hídrico en un escenario que se replique en sus familias y su entorno”, manifestó Lucy Katy Arroyo Sánchez, especialista en Gestión Social de Sunass de La Libertad.

Los docentes que recibieron el reconocimiento representan a las instituciones educativas José Carlos Mariátegui, Los Laureles, Carlos Manuel Cox, Jardín Inicial 215, César Vallejo Mendoza, Santa María de Moche, Sagrado Corazón de Jesús, Hermanos Blanco, Marcial Acharán, San Juan, Ai Apaec, Abelardo Gamarra de la provincia de Trujillo, y Antonio Raimondi, Santa Teresa de la Inmaculada y Santa Magdalena de la provincia de Pacasmayo.
“Sunass reforzará e impulsará el trabajo que desde hace 10 años realiza a través de su Programa Educativo, que involucra y motiva estudiantes de inicial, primaria y secundaria a valorar sus fuentes de agua y el proceso de potabilización del recurso. Esperamos este año ampliar la participación con colegios del interior de la región”, expresó Kathy Negrón Túnjar, coordinadora de Sunass de La Libertad.
Desde el 2014, el Concurso de Buenas Prácticas permitió la capacitación de 5,000 docentes y participación de 333 colegios a nivel nacional involucrando a 160,000 estudiantes y 8,000 docentes en 20 regiones del país.
(FIN) NDP/LZD
Published: 12/23/2017
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”