San Martín promueve consumo de sacha inchi por su alto valor nutricional
Durante festival que se desarrolló en Lamas

ANDINASan Martín promueve consumo de sacha inchi por su alto valor nutricional. ANDINA
Un reciente festival nativo para promover el milenario sembrío con alto valor nutricional del sacha inchi se desarrolló en la ciudad de Lamas, región San Martín, en la que participaron diversas organizaciones de productores apoyados por el Gobierno Regional de San Martín.



Published: 8/22/2018

La actividad, organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, la ADEL Lamas, entre otras instituciones, promovió el consumo y el reconocimiento del sacha inchi.
Se desarrolló un festival gastronómico con propuestas de preparados, por ello en la categoría de productos comestibles innovadores a base de sacha inchi. La asociación de productores de la localidad de Miskiyaquillo ocupó el primer lugar con el plato “Suri relleno con sacha inchi y arroz”, mientras que la asociación de productores orgánicos de Churuzapa ocupó el segundo lugar con su producto cóctel a base de sacha inchi.
Asimismo, en la categoría postres y otros a base de sacha inchi, la asociación de productores Allima Muro obtuvo el primer lugar con su producto snack de Sacha inchi confitado a base de chancaca y snack de sacha inchi salado con sal natural. De igual manera, la asociación de productores de Miskiyaquillo ocupó el segundo lugar con su producto mazamorra de sacha inchi (upe) con harina de maíz.

En las categorías de mejor presentación en base a café y cacao, las empresas Samana Café y Gustos Amazónicos ocuparon los primeros lugares con sus productos café helado con frutas exóticas de la región y barra de chocolate con sacha inchi granulado.
El Festival de Sacha Inchi se realizó en el centro poblado Wayku de Lamas, que también recibió el respaldo de la municipalidad provincial de Lamas y el gobierno regional de San Martín e instituciones privadas.
La provincia de Lamas es una zona productora de sacha inchi, por el cual las autoridades y sectores públicos y empresas promueven su sembrío, así como la transformación de las semillas en aceite y otros derivados que llegan a los mercados regionales, nacional e internacional.

Más en Andina:
Imágenes de la @fapperu en Madre de Dios confirman que minería ilegal es el mayor problema https://t.co/Z6gBvUorGN pic.twitter.com/RUVMwBJUF4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de agosto de 2018
(FIN) ARR/MAO
Published: 8/22/2018
Related news
-
Región San Martín promueve la investigación sobre el sacha inchi
-
Presentan alternativas para el control biológico de plagas del Sacha Inchi
-
Con hongo benéfico combaten la plaga que afecta a plantas de sacha inchi
-
San Martín incrementa en un 86% producción de sacha inchi gracias a tecnología
-
Con pan de sacha inchi alimentarán a escolares de región San Martín
-
Innovación: desarrollan aplicativo móvil para cultivo de sacha inchi
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026