Reniec bloqueó cerca de mil intentos de suplantación de identidad en inscripción de DNI
Solo en el 2024 se bloquearon más de 3.8 millones de intentos de ataques informáticos a la entidad
Reniec presentó renovada versión del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS). Foto: ANDINA
El Registro Nacional de la Identificación y Estado Civil (Reniec) bloqueó 923 intentos de suplantación de identidad en las inscripciones del Documento Nacional de Identidad (DNI) desde el 2020 a la fecha, informó la entidad al dar a conocer su estrategia integral contra la ciberdelincuencia.

Published: 3/14/2024
La mayoría de de los casos de intentos de suplantación de identidad se vinculaban a usuarios que usaban la información de personas fallecidas para tramitar el documento, señaló la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, en la sede del Cercado de Lima.
Este bloqueo fue posible gracias a la incorporación de una renovada versión del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS) y a la función de los peritos grafotécnicos del Reniec, quienes se encargan de identificar, autenticar y validar la información presentada, y al tratarse de un caso doloso, inhabilitarlo en el registro y elevarlo a las instancias competentes para las investigaciones y sanciones correspondientes.

“El Reniec es una de las primeras entidades en toda Latinoamérica en contar con esta renovada versión del ABIS y digitalizar el 100% de sus oficinas con 680 modernos equipos de captura en vivo, certificados por el FBI, que permiten verificar de manera más óptima si una persona es quien realmente dice ser y así velar por la identidad del ciudadano, agregó Velarde Koechlin.
Ataques informáticos
Del mismo modo, informó que se han bloqueado más de 3.8 millones de intentos de ataques informáticos a las plataformas del Reniec, en lo que va del 2024. Solo en referencia al servicio de Consultas en Línea de la entidad, se detuvieron 2.3 millones de validaciones de identidad efectuadas por redes de bots.
Estrategia contra ciberdelincuencia
En compañía de representantes de la Policía Nacional del Perú, la Autoridad de Protección de Datos Personales y el Poder Judicial, el Reniec presentó la Estrategia Integral contra la Ciberdelincuencia, que empieza con la promoción del DNI electrónico y el uso de la plataforma ID Perú con biometría facial para garantizar una trazabilidad en el uso de los servicios de la institución, entre otros.
Todo esto resulta fundamental para proteger al Registro Único de Personas Naturales (RUIPN) de suplantaciones de identidad, múltiples inscripciones y otros registros dolosos que puedan vulnerar la base de datos del Reniec.
Además, se viene realizando un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, que permitió realizar cerca de 500 investigaciones y operativos sobre casos de corrupción y tráfico ilegal de datos personales.
Finalmente, la institución instaló una Comisión Normativa de Protección de los Datos de Identificación con la finalidad de prevenir, defender y dar seguridad a la información de todos los peruanos.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru autorizó ampliar hasta los 18 años de edad la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas y adolescentes, quienes ahora pueden recibir una sola dosis de la vacuna bajo ciertas condiciones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2024
??https://t.co/fHNzECboNn pic.twitter.com/iJw39NEs65
(FIN) NDP/RRC
Published: 3/14/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estudiantes desarrollan prótesis caninas a bajo costo con tecnología 3D
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira