Regiones recibieron más de S/ 1,732 millones en transferencias mineras
En lo que va del 2020, recursos servirán para enfrentar la pandemia del coronavirus.

ANDINA/Vidal Tarqui
Las transferencias a las regiones por concepto de canon minero, regalías mineras legales y contractuales y derechos de vigencia, entre enero y abril de este año sumaron más de 1,732 millones de soles, indicó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Published: 5/13/2020
“Las transferencias de los recursos a las regiones generados por la minería son altamente significativas para la economía peruana, ya que permitirán el fortalecimiento de los servicios de salud para enfrentar la pandemia y acelerar la recuperación económica del país”, subrayó el Minem.
Refirió que estos recursos contribuirán al trabajo multisectorial que desarrolla el Gobierno en el estado de emergencia para frenar el brote de Covid-19.
La última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem, precisa que entre las regiones que lograron captar más recursos al cuarto mes del año, se encuentra en primer lugar Áncash con 470 millones de soles, lo que representa un 27.1% del total.
En segundo y tercer lugar se encuentran las regiones Arequipa con 385 millones de soles y Tacna con 130 millones de soles, con participaciones de 22.2% y 7.5%, respectivamente.
Producción e inversiones
A nivel de producción, el boletín elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem detalla que al mes de marzo de 2020, la producción nacional de zinc, hierro y molibdeno registró un aumento de 3.9%, 22.6% y 24.5%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior.
En lo referente a inversiones, el reporte indica que en el mes de marzo de 2020, la inversión en el subsector minero ascendió a más de 394 millones de dólares. De esta manera, en el acumulado de enero a marzo, se superaron los 1,052 millones de dólares.
Las empresas más destacadas durante el primer trimestre del año fueron Anglo American Quellaveco y Marcobre, las cuales se afirmaron en el primer y segundo lugar, cada una, constituyendo en conjunto el 38.8% de la inversión total.
En tanto, Minera Chinalco Peru S.A., mantuvo la tercera posición con el 9.5%.
Tales compañías reportaron una significativa inversión debido al desarrollo de sus proyectos mineros "Quellaveco", "Mina Justa" y "Ampliación Toromocho", respectivamente.
Más en Andina:
??En el marco del Cyber Days, sepa cómo desinfectar los productos que se compran online https://t.co/PtB1zRCxSR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2020
? Muchas empresas y emprendimientos han encontrado en el comercio electrónico un fuerte aliado para incrementar sus ventas pic.twitter.com/l6SqJC9Tb3
(FIN) MDV
Published: 5/13/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”
-
EsSalud salva vidas con nuevo operativo de donación y trasplante de órganos