Reactivación: con entrega de abono buscan dar impulso a productores cafetaleros del Vraem
Autoridades distribuyeron 172 toneladas de abono

Con entrega de abono buscan dar un nuevo impulso a los productores cafetaleros del distrito de Pangoa, en el ámbito del Vraem, y reactivar la economía local.
El aislamiento social obligatorio sigue vigente en la región Junín por el alto número de casos de coronavirus (covid-19). Sin embargo, se busca reiniciar poco a poco las actividades económicas para reactivar la producción local, en especial la agrícola.


Published: 7/10/2020
En ese sentido, autoridades locales del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, entregaron a 172 toneladas de guano de la isla a los productores de café de esta zona, ubicado en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el fin de mejorar la producción de este cultivo, en especial los cafés especiales, e impulsar su exportación.

Esta dotación de fertilizantes orgánicos forma parte de uno de los componentes del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Apoyo a la Cadena Productiva de Cafés Especiales, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo - Junín”, que beneficia a 23 asociaciones de productores cafetaleros, financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin drogas y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Pangoa.
El alcalde del distrito de Pangoa, Econ. Celso León Llallico, hizo la entrega simbólica de los 3,457 sacos del guano de la isla a los representantes de las asociaciones organizadas, quedando pendiente 6000 sacos a ser entregados en el transcurso de la ejecución del proyecto.
“El reinicio de las actividades dentro del sector económico productivo de nuestro distrito tiene que estar articulado de acciones concretas, con esta se retomará la continuidad del proyecto a partir del mes de agosto en nuestro distrito” aseveró la autoridad edil.
El reinicio de estas actividades se tiene previsto a partir de agosto, establecido los protocolos y el replanteamiento del POA 2020, teniendo en consideración que la región Junín aún permanece en cuarentena por disposición del ejecutivo hasta el 31 de julio.
Henry Larico Cosio, gerente de Desarrollo Económico de la comuna pangoina, aseveró que este compuesto de fertilizante cumple todos los estándares para garantizar la producción de cafés especiales orgánico. “El guano de la isla garantizará la certificación orgánica a las parcelas de los beneficiarios y parte de este proyecto es conseguir dos certificaciones; Orgánica y Fairtrade que es el comercio justo” aseveró el funcionario.

Por último, se informó que los 6,000 sacos del guano de la isla fueron adquiridos en el embarcadero Puntilla de Pisco de Agrorural, lo que garantiza sus componentes orgánicos, para el beneficio de 1,200 familias de 23 organizaciones caficultoras del Vraem que buscan la certificación orgánica.
Más en Andina:
¡Ejemplar! Enfermera recorre en su moto los caseríos de Piura para vacunar a sus pacientes https://t.co/nv0rcn2zGr a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) July 10, 2020
(FIN) JRA/MAO
Published: 7/10/2020
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?