ProInversión otorga la Buena Pro para estudios de preinversión de Chinecas
La inversión estimada sería US$ 700 millones para incorporar alrededor de 50,000 hectáreas de tierras

Adjudicación de la Buena Pro para estudios de preinversión del proyecto de irrigación Chinecas. Foto: Cortesía.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó al consorcio peruano alemán “Consorcio LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” la Buena Pro para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión del proyecto Chinecas (fase formulación).
- Gobierno destrabó 87 proyectos con una inversión total de S/ 973.1 millones
Published: 2/29/2024
De esta manera, se da un paso muy importante para hacer realidad este gran proyecto, en beneficio de la región Áncash y del país.
El otro postor que presentó su propuesta fue “Servicios Técnicos de Ingeniería de Consultaintgr Sucursal de Integral S.A.-Colombia e Idom Consulting, Engineering, Architecture, S.A. Sucursal del Perú”.
El proyecto Chinecas podría convertirse en un nuevo Chavimochic, por el potencial de desarrollo agroexportador. Por ello, ProInversión en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash y contando con la participación de actores políticos, sociales y económicos de la región, asume el reto de conseguir su estructuración definitiva.
Los estudios de preinversión que se están adjudicando, permitirán obtener la declaratoria de viabilidad del proyecto, sobre la cual se elaborará el informe de evaluación que definirá si el proyecto se desarrollará como una Asociación Público – Privada (APP) en el marco de un proceso de promoción de la inversión privada.
De ser así, ProInversión se encargará de diseñar y conducir, en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash, las fases de estructuración y transacción del proyecto y el concurso de proyectos integrales que permitirá adjudicar a un operador privado especializado el desarrollo de este gran proyecto.
El acto de Buena Pro contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro de Economía y Finanzas, José Arista; el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; y otras autoridades y legisladores de la región Áncash.
Hacia una agricultura moderna
El proyecto Chinecas, en el que se invertirá un estimado preliminar de 700 millones de dólares, permitirá derivar las aguas del río Santa e incorporar alrededor de 50,000 hectáreas de tierras nuevas y el mejoramiento del riego de alrededor de 33,000 hectáreas en los valles e intervalles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, así como el suministro para uso poblacional en las localidades de su ámbito y los aprovechamientos hidroeléctricos que resulten viables.
Gracias al proyecto se construirá una nueva bocatoma principal y embalses para la regulación de las aguas del río Santa, además de la extensión de sus canales principales a los valles de Casma y Huarmey; actualmente, el proyecto Chinecas cuenta con un conjunto de obras construidas y en operación: dos bocatomas en el río Santa, canales y túneles con extensión hasta el valle de Nepeña.
La nueva infraestructura del proyecto, el mejoramiento de las obras existentes permitirá contar con agua a lo largo del año, lo que hará posible su orientación hacia una agricultura moderna con elevado potencial agroexportador, generando un efecto multiplicador en la economía, el empleo y el comercio exterior de Áncash y el país.
Convenio
La Buena Pro del estudio de preinversión se ha dado en el marco del convenio interinstitucional suscrito en 2023 entre el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión.
En virtud del convenio, todas las intervenciones de ProInversión se realizarán en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash y el Proyecto Especial Chinecas, quienes durante la etapa de estudios se constituirán en Unidad Formuladora del Proyecto.
El convenio, regula, además, el compromiso del Gobierno Regional y el Proyecto Chinecas de sanear y tener disponibles y bajo su custodia los terrenos para las obras y las tierras que se planea incorporar, garantizando su oportuna disponibilidad libres de ocupantes y cargas que impidan que sean destinados a los fines del proyecto.
Más en Andina:
?? El @MINPRODUCCION brinda apoyo financiero a través de créditos supervisados a los acuicultores de las categorías AREL y AMYPE de todo el país, que estén formalizados y cuenten con unidades productivas operativas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 29, 2024
?? https://t.co/ea9vrE9PId pic.twitter.com/KLkaqObE4n
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 2/29/2024
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región