ProInversión aprobó versión final de contrato del proyecto Masificación de gas natural
Proyecto llevará energía económica y limpia a los consumidores de las siete regiones de la zona centro-sur

Gas natural.
Luego de un intenso trabajo de coordinación y aprobaciones técnicas realizadas por las entidades del Estado, y en un contexto de cuarentena, ProInversión aprobó la versión final del contrato de concesión del proyecto “Masificación del uso de gas natural en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali”.
Published: 7/3/2020
En ese sentido, y tras lograr este hito importante (la aprobación de la versión final del contrato), se ha aprobado realizar, en el plazo de 90 días, el acto de recepción de propuestas económicas, y la adjudicación de la buena pro.
Este importante proyecto forma parte del compromiso del Estado de llevar energía económica y limpia a los consumidores de las siete regiones y mejorar su productividad y competitividad.
El proyecto tiene por objeto el diseño, financiamiento, construcción, suministro de bienes y servicios, así como de la operación y mantenimiento del sistema de distribución en las regiones indicadas, por un plazo de 32 años.
Asimismo, tiene como meta alcanzar, en un plazo máximo de ocho años desde el inicio de operación, la habilitación como mínimo de un total de 113,535 viviendas en las siete regiones comprendidas en el proyecto, de acuerdo al Plan Mínimo de Conexiones. De esa forma se llevará a los hogares los beneficios de un recurso energético a bajo costo.
Es importante destacar que el proyecto contará con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para los hogares y pequeños comercios del Plan Mínimo de Conexiones, que se ubiquen en los estratos sociales beneficiados.
Dicho fondo permitirá que los usuarios puedan acceder al servicio de distribución de gas natural a bajos costos: si los usuarios se conectan al Gas Natural, ahorrarán en promedio 20% comparado con el precio del combustible sustituto (GLP).
Finalmente, el proyecto fomenta e incentiva la masificación del gas a nivel industrial bajo una estructura de costos que permite tener eficiencias a los usuarios, en relación a los combustibles sustitutos.
Más en Andina:
?? Ante la pandemia del coronavirus, el Gobierno dispuso una serie de medidas para impulsar el sector vivienda. Estos requisitos que debe cumplir una familia para acceder al programa Techo Propio https://t.co/j7S4zlExrx pic.twitter.com/3ldRBCjVRd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2020
(FIN) CNA
Published: 7/3/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Selección peruana de vóley fue recibida con emoción tras ganar la plata en la Copa América