Programa Contigo atiende presencialmente a 7,414 personas con discapacidad severa
Midis promueve atención personalizada y oportuna para acercar sus servicios a la ciudadanía

El Programa Contigo del Midis atiende presencialmente a 7,414 personas con discapacidad severa en seis regiones del país.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Contigo, adecuó sus servicios ante el impacto de la pandemia de la covid-19 para realizar atenciones presenciales descentralizadas a 7,414 usuarios con discapacidad severa, cuidadores y público en general de las regiones Piura, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Callao y Lima Metropolitana, cumpliendo los protocolos de bioseguridad para evitar los contagios a esta población vulnerable.

Published: 4/2/2022
De esta manera, se cumple el objetivo propuesto por la ministra Dina Ercilia Boluarte Zegarra de acercar los servicios no solo a los usuarios y usuarias del programa, sino a la población con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
La atención personalizada del programa Contigo consiste en brindar información a la ciudadanía sobre el pago de la pensión, orientar sobre el proceso de autorización de cobro que permite a los padres o cuidadores de los beneficiarios retirar el dinero del Banco de la Nación, así como absolver las consultas de manera oportuna y mejorar la capacidad de respuestas a las solicitudes presentadas por las personas con discapacidad severa y sus familiares.
Por ello, de las 7,414 personas atendidas presencialmente 1,557 son usuarios del programa Contigo, lo que significa que el programa amplía sus servicios para el bienestar de la población con discapacidad que no está afiliada, pero que requiere de los servicios del Estado.

Diana Prudencio Gamio, directora ejecutiva del programa Contigo del Midis, refirió que el Midis prioriza la atención presencial y las visitas de campo, a fin de brindar acompañamiento a los ciudadanos usuarios que reciben la pensión bimestral de 300 soles.
Contigo también realiza el acompañamiento a sus usuarios para verificar el uso de la pensión y promover el ejercicio de sus derechos. En las seis regiones del país, los ciudadanos también son orientados sobre el proceso de afiliación para acceder a la pensión.
Este programa del Midis tiene como finalidad la entrega de una pensión a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema. La cobertura de la protección económica entregada por el Estado alcanza a 77,326 personas usuarias este 2022.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y el programa Contigo otorga una pensión a 1,308 usuarios con esta afección neurológica.
Son 1,047 hombres y 261 mujeres que integran el programa social del Midis. Asimismo, 1,070 son niñas, niños y adolescentes; otros 238 son mayores de 18 años.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
?? Si aún no has decidido adónde viajar en el próximo feriado largo por Semana Santa, puedes animarte a visitar el majestuoso Callejón de Huaylas, que alberga un conjunto de atractivos encabezados por el Parque Nacional Huascarán. https://t.co/Rump1dyqU8 pic.twitter.com/TONZzVDHYI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 2, 2022
Published: 4/2/2022
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025