Productores de Oyón recibirán recursos para la crianza de truchas
Se reducirán costos operativos

ANDINA/Jack Ramón
Productores de la provincia de Oyón, región Lima, recibirán financiamiento para ejecutar un proyecto para la crianza de trucha, informó el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción (Produce).
Published: 2/3/2017
Para acceder a este financiamiento, los productores contaron con la asesoría técnica del PRA Buenaventura, programa de desarrollo productivo y de articulación comercial de la compañía Buenaventura, operado en alianza con Cáritas del Perú.
El fondo Fidecom de Innóvate Perú financia hasta el 75 por ciento del monto total de Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas (Pattem), cuyo objetivo es mejorar la productividad y competitividad de las mismas.
El proyecto “Implementación de un protocolo de producción eficiente para la reducción de los costos operativos del cultivo de trucha arcoiris en la provincia de Oyón–Lima” está valorizado en 137,000 soles. Innóvate Perú financia con 100,000 soles y el cofinanciamiento es aportado por el programa PRA Buenaventura y los productores participantes.
El proyecto, que ha empezado a ejecutarse en enero del 2017 y culminará a fines de año, es un esfuerzo conjunto entre los productores de trucha de Oyón, el equipo del programa PRA Buenaventura; que impulsó la formalización y producción de los microempresarios; y el programa de extensionismo acuícola de Produce, que desde el año 2016 viene trabajando e impulsando el desarrollo acuícola en las provincias limeñas de Oyón y Huaura.
Entre los resultados que se esperan lograr al finalizar el proyecto se encuentran: incremento de la producción de trucha en un 25%, reducción de los costos operativos de los productores en un 10% y el incremento de la calidad del producto en un 10%.
Todos estos factores incidirán en el incremento de la rentabilidad truchícola en al menos un 20 por ciento, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias productoras de Oyón.
“Estamos contentos con este proyecto que está iniciando, esperamos mejorar la calidad, hacer la producción más eficiente y reducir la mortalidad, sobre todo en la etapa de ovas. En este negocio el aspecto técnico es muy importante y por eso reconocemos el papel del equipo del PRA Buenaventura que nos da el asesoramiento y orientación para mejorar la actividad truchícola”, señaló Edgar Grimaldo Médico, productor de G y M, una de las piscigranjas de Oyón donde ya se empezó a implementar este protocolo de eficiencia.
Esta iniciativa impactará en la zona, generando empleo, impulsando el incremento de la formalización de los microempresarios y posicionando a mujeres líderes empresarias como ejemplo de superación.
(FIN) NDP/RFA/MAO
Published: 2/3/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales