Produce decomisó más de 35 toneladas de recursos pesqueros
Fiscalizaciones se desplegaron en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Arequipa

La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Produce efectuó fiscalizaciones del 25 y el 31 de octubre en seis regiones del norte y el sur.
Más de 35 toneladas de recursos hidrobiológicos decomisó el Ministerio de la Producción (Produce), por medio de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Arequipa, del 25 y el 31 de octubre.
Published: 11/6/2019
En Chimbote se decomisaron 13.5 toneladas de anchoveta no apta para consumo humano directo, que fue encontrada en una planta conservera; en Casma se hallaron en una empresa cuatro toneladas de caballa que no estaban consignadas en la guía de remisión.
Además, en el terminal pesquero de Sullana se incautó 2.1 toneladas de caballa y 350 kilos de cabrilla juvenil, mientras que en Bayóvar se decomisó una tonelada de caballa juvenil a una embarcación pesquera que intentaba descargar el recurso mediante una chalana.
En trabajo conjunto con la Policía Nacional, en el terminal pesquero José Olaya se decomisaron 1.4 toneladas de caballa juvenil, que estaban en una cámara isotérmica; en la caleta Puerto Rico de Bayóvar se incautaron 2.3 toneladas de caballa y jurel juveniles.
Palabritas y macroalgas
En la playa de Mórrope, 1.2 toneladas del recurso palabritas fueron halladas en abandono y, al encontrarse vivas, fueron devueltas a su medio natural con el apoyo de personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Asimismo, se decomisaron 250 kilos de falso volador en Chilca; 500 kilos de langostino y 515 kg de concha de abanico en Trujillo; 475 kilos de lorna en Chimbote, 690 kilos de palabritas, 45 kilos de suco y 215 kilos de caballa en Chiclayo.
En Arequipa se decomisaron 9.6 toneladas de macroalgas que no contaban con certificado de procedencia, de las cuales 7.1 toneladas se encontraban en una planta de procesamiento, 1.6 toneladas se hallaron abandonados en playa Las Cruces y 390 kilos en una camioneta en la playa Piedra Blanca.
Todos los productos decomisados que se encontraban aptos para el consumo humano fueron donados a familias de bajos recursos económicos, mientras que lo que no era apto para el consumo fue desechado.
Más en Andina:
?Templo colonial San Juan Bautista de Coporaque, una joya que vuelve a brillar https://t.co/sX918O1E4M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2019
??Infraestructura y obras de arte que alberga fueron restauradas y puestas en valor pic.twitter.com/u0MGjjPJK4
(FIN) NDP/JOT
JRA
Published: 11/6/2019
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos