Proceso eruptivo del volcán Sabancaya presenta niveles moderados
Ceniza fue transportada por el viento a más de 25 kilómetros de distancia del cráter del macizo

Especialistas del IGP registraron explosión de hoy en el Sabancaya; ellos hacen mediciones geofíscas en las inmediaciones del volcán. Foto: IGP
La actividad explosiva del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, es parte de su proceso eruptivo, que presenta niveles moderados, explicó hoy el coordinador del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), José del Carpio.


Published: 11/27/2019
A las 7:59 horas de hoy, el IGP, por medio del Cenvul, emitió una alerta de dispersión de cenizas debido al registro de explosiones. Las autoridades de los distritos de Madrigal, Maca, Lari, Achoma, Coporaque, Yanque y Chivay, en el valle del Colca, fueron advertidas a fin de que adopten medidas de prevención.
Las explosiones observadas desde tempranas horas del día generaron columnas eruptivas de hasta 2.5 kilómetros sobre la cima del macizo. El análisis de imágenes satelitales mostró que la ceniza fue transportada por el viento a más de 25 kilómetros de distancia del cráter del Sabancaya.
El modelo de dispersión de cenizas, desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ratificó que la dispersión se mantendrá hacia el sector noreste del volcán, en dirección de los distritos mencionados.
Del Carpio refirió que se puede tener la falsa percepción de que existe un incremento de las explosiones; “no obstante, debemos precisar que diariamente, en la última semana, se produjeron en promedio 47 explosiones. Este valor está por debajo de lo observado durante los primeros meses de erupción, cuando se registraron más de 100 explosiones por día”.

También lea:
Con respecto a la posible ocurrencia de lahares o huaicos aclaró que estos fenómenos ocurren independientemente de que el volcán atraviese un proceso eruptivo, debido a las lluvias intensas que arrastran el material volcánico expulsado en pasadas erupciones y que se encuentra asentado en las laderas de los volcanes.

“El peligro por lahares es latente no solo en el volcán Sabancaya, sino también en los volcanes Ubinas, Misti y Coropuna, principalmente, ya que su ocurrencia está ligada a las precipitaciones pluviales. Recomendamos a la población estar atenta a los avisos meteorológicos elaborados por el Senamhi. De ocurrir un lahar, el IGP, mediante el Cenvul, emitirá una alerta que será comunicada a los responsables de Defensa Civil”, finalizó el experto.
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 11/27/2019
Related news
-
Arequipa: por primera vez habrá competencia de ascenso al volcán Chachani
-
Arequipa atesora una montaña de colores en las faldas del volcán Chachani [video]
-
Emiten nueva alerta por explosión y dispersión de cenizas del volcán Sabancaya [video]
-
Ingemmet reporta 35 explosiones en el volcán Sabancaya [video]
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH