Ponen a disposición nuevos servicios y facilidades para exportadores e importadores
Gracias a nuevo componente portuario de la VUCE

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que viene realizando esfuerzos para ofrecer, en breve, nuevos servicios y mayores facilidades a los exportadores e importadores nacionales. Esto será posible mediante el nuevo Componente Portuario 2.0 de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Published: 11/25/2020
Gracias a la próxima implementación de esta herramienta, los interesados podrán acceder a más procesos administrativos (de cinco actuales a 13 y con 33 nuevos servicios) y a documentos electrónicos (de 25 a 87), así como a mejoras en los servicios de interoperabilidad y procedimientos entre entidades.
El nuevo Componente Portuario 2.0 de la VUCE incorporará como usuarios, además de los agentes marítimos, fluviales y lacustres, a las empresas prestadoras de servicios y administradores portuarios.
También puedes leer: Once regiones del Perú aumentaron exportaciones a setiembre
Mincetur explicó que, de esta manera, se logrará una mayor reducción en el uso de papel en las operaciones portuarias, y tiempos de traslado por trámites; puesto que se buscará que los trámites sean digitales en su totalidad.
Competitividad y productividad
El director general de Facilitación de Comercio Exterior del Mincetur, Francisco Ruiz, explicó que estas mejoras serán posibles gracias al estudio “Análisis, diseño e implementación del Componente Portuario 2.0”, que se viene trabajando en la VUCE.
“A través de la VUCE, nos encontramos elaborando una nueva versión de Componente Portuario que permitirá mejorar la facilitación, el cumplimiento y el control eficiente de los procesos relacionados con la obtención de licencias, permisos y autorizaciones”, explicó.
Por su parte, el director de la VUCE y Plataformas Tecnológicas del Mincetur, Álvaro Gálvez, comentó que esta nueva herramienta de la VUCE permitirá incrementar la competitividad y productividad de los operadores de comercio exterior, exportadores e importadores, mejorando sus operaciones, reduciendo tiempos y costos de los procedimientos logísticos y administrativos.
El presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Edgar Patiño, resaltó que su institución contribuirá con el desarrollo e implementación del proyecto.
El anuncio se realizó en un evento virtual, organizado por el Proyecto VUCE 2.0, donde participaron representantes de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Migraciones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Más en Andina:
? La montaña de colores Vinicunca, ubicada en la región Cusco, volverá a recibir turistas a partir de la próxima semana, tras la verificación del cumplimiento de protocolos de salud ante el covid-19 https://t.co/uLaIafChky pic.twitter.com/OHSMSGsJ77
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Published: 11/25/2020
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad