Poder Judicial y OEA capacitarán a jueces en materia ambiental
Presidente del PJ, Duberlí Rodríguez, anuncia convenio con organismo internacional

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, informó que este año se capacitará a jueces y fiscales en materia ambiental, gracias a un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA).
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, informó que este año se capacitará a jueces y fiscales en materia ambiental, gracias a un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA).


Published: 6/5/2018
Rodríguez Tineo, designado Embajador por la Justicia Ambiental por el secretario general de este organismo, Luis Almagro, hizo este anuncio durante una reunión en la que informó sobre los avances en este tema, de la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial que también preside.
“Cuando adopto una causa, la sigo con amor. Me convierto en un combatiente por ella y, en este caso, es la defensa del medio ambiente, de nuestra Pachamama (Tierra)”.

La autoridad judicial también informó acerca de la entrada en funciones, el 1 de junio, del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio Especializado en Delitos Aduaneros, Tributarios, de Mercado y Ambientales de Ucayali.
Este órgano jurisdiccional se suma al existente Primer Juzgado Especializado en Delitos Ambientales de Madre de Dios, inaugurado en su gestión para investigar y sancionar los delitos contra el medio ambiente.
También destacó la firma del Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental, suscrito en Puerto Maldonado por el Poder Judicial y diversas entidades civiles comprometidas con el ecosistema, y las poblaciones vulnerables a la contaminación y sus efectos colaterales.
Rodríguez Tineo recordó que este documento se hizo extensivo de manera simbólica a su santidad el Papa Francisco durante su visita al Perú.

De otro lado, reiteró la meta de implementar ocho juzgados especializados en el tema ambiental, así como módulos de la misma materia en todo el país, de tal manera que exista uno en cada una de las 35 cortes superiores del país.
En otro momento, el titular del Poder Judicial insistió en dar señales firmes en la lucha contra la minería ilegal en Madre Dios y en Puno, porque –dijo- este flagelo origina a su vez, otros crímenes como la trata de personas, lavado de activos y homicidio.
Recordó, además, que en el Poder Judicial, uno de los ejes estratégicos es la política ambiental y, en tal sentido, reiteró que en Palacio de Justicia se implementa un “techo verde” ecológico y cuatro paneles solares.
En la reunión participaron también la gerente general del Poder Judicial, Indira Camacho Miranda; el director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Pedro Solano Morales; y el especialista en Derecho Ambiental, César Ipenza Peralta.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Penal de Cusco es ahora el más productivo del Perú con taller de carpintería y tejido https://t.co/Lk5KQtp4Qg pic.twitter.com/5wtsm4s11N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de junio de 2018
Published: 6/5/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales