Poder Ejecutivo anuncia S/ 220 millones para reactivar el sector cafetalero
Ministro Montenegro ejecutará Plan Nacional del Café a partir del 2020

ANDINA/Difusión
Como parte del diálogo con alcaldes y organizaciones cafetaleras procedentes de 17 regiones del país, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, anunció la implementación el próximo año del Plan Nacional del Café, que contempla una inyección financiera de 220 millones de soles para reactivar ese sector productivo.
Published: 11/9/2019
Durante una prolongada sesión de trabajo en la sede del Senasa, se estableció que el plan de fomento del sector, contempla la provisión de una serie de servicios para potenciar la caficultura, como el uso de tecnología para producción; sanidad e inocuidad; acceso a mercados; financiamiento, y asistencia técnica.
En su exposición, el ministro recalcó el compromiso del Minagri con impulsar la mejora de la producción de café a nivel nacional, debido que existen más de 400 mil hectáreas dedicadas a su cultivo, donde esa actividad representa el sustento de más de 200,000 familias, primordialmente, pequeños productores.
Durante casi seis horas, las autoridades del sector Agricultura y las organizaciones de productores como alcaldes de regiones, abordaron la problemática del sector, en la cual se acordó la adopción de medidas reactivadoras, destinadas a elevar la producción cafetalera y sobre todo, mejorar los ingresos de las familias campesinas.
El Perú figura entre los 20 principales productores café en el mundo y el segundo exportador de café orgánico, solo detrás de México.
Incrementar consumo
Sin duda, uno de los principales anuncios formulados por el ministro en la reunión fue la creación, por vez primera, del Instituto Nacional del Café y Cacao, que será parte de una asociación público-privada para acompañar a los pequeños productores en la mejora de la caficultura nacional.
El ministro Montenegro señaló que el Ministerio de Agricultura está inmerso a apoyar los esfuerzos de los miles de productores cafetaleros para elevar la calidad de sus cultivos e incrementar sus rendimientos, lo que redundará en mayores ingresos para sus familias.
“Si unimos esfuerzos, el sector privado y el sector público, y trabajamos más en la investigación, podremos recuperar al sector cafetalero nacional”, expresó.
Del mismo modo, el responsable del sector subrayó la importancia de fomentar la asociatividad de los pequeños productores a través del programa Agroideas, lo que permitirá incrementar la producción de café, el acceso a nuevos mercados (nacional e internacional) y mayores ingresos.
Asimismo, el ministerio acordó implementar un plan de promoción de consumo de café a nivel nacional, con el propósito de aumentar el consumo local per cápita anual, que llega a apenas a 650 gramos, y que la meta del portafolio es alcanzar el kilo por persona en los próximos años.
Al final del encuentro, también se acordó establecer facilidades de pago a los pequeños productores con deudas por sus cultivos con el sistema financiero.
Reunión
En la reunión, también participaron, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, Carlos Ynga; el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Maicelo y el jefe de la Dirección General Agrícola del Minagri, Jorge Amaya.
Además, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, así como alcaldes y dirigentes cafetaleros de 17 regiones productoras, provenientes de Cusco, Cajamarca, Junín, Pasco, Amazonas, Loreto, entre otros.
Más en Andina:
???? Región Junín contará con su primer Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de la Producción-ITP red CITE https://t.co/yuaCsKJxgS pic.twitter.com/Nzr6ZIUOiI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2019
(FIN) RGP/RGP
Published: 11/9/2019
Related news
-
Minagri invirtió S/ 12.6 mllns para financiar iniciativas rurales lideradas por mujeres
-
Minagri logra acuerdos para atender problemática hídrica de Candarave
-
Minagri inaugura modernos laboratorios para potenciar producción agraria amazónica
-
Minagri promueve convenios en Tumbes para impulsar el desarrollo agropecuario
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales