Piura: intervienen a implicados en la tala ilegal de algarrobos en Paita

ANDINA
Cuatro sujetos dedicados a la tala ilegal fueron intervenidos por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Departamento de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional en el sector Playa Huertas del distrito La Huaca, provincia Paita, región Piura.

Published: 7/31/2017
Los intervenidos se encontraban a bordo de dos motofurgonetas en los que transportaban leña, producto de la tala ilegal de algarrobos (Prosopis pallida). Esta ilegal y sistemática actividad provoca un daño ecológico, porque convierte un bosque seco ralo, en un área desértica, debilitando la defensa ribereña del río Chira.

Tras la intervención y al no demostrarse la legalidad de la actividad, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del Serfor, decomisaron el producto forestal, inmovilizaron los vehículos e iniciaron el proceso de investigación para establecer las responsabilidades administrativas, según lo establece la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Dicha norma, sanciona con el pago de una multa por 40,500 soles, lo que equivale a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a quienes adquieran, transporten, comercialicen, exporten, posean, talen, extraigan o aprovechen recursos forestales, sin la autorización de la autoridad correspondiente, en decir el Serfor.
Ladrilleras informales
La leña de algarrobo talada ilegalmente en esta área de bosque seco ribereño es trasladada en moto furgones para abastecer los hornos artesanales de producción de ladrillos (ladrilleras) del distrito de Ignacio Escudero, en la provincia de Sullana.
El responsable de la ATFFS Piura, Juan Otivo Meza, informó que se reunió con el director encargado de la Dirección Regional de la Producción Piura, Agustín Campos, para coordinar acciones con relación a las ladrilleras artesanales informales.
“La finalidad es coordinar acciones conjuntas que permitan disminuir la tala ilegal de algarrobos para abastecer a las ladrilleras informales. Primero, hay que guiarlos a la formalización, para que de esta manera aprovechen los recursos forestales, a través de una de las modalidades que garantice la sostenibilidad del bosque seco. Segundo, hay que brindar alternativas de uso para el proceso de elaboración de ladrillos, como el uso de madera de frutal o residuos de aserraderos autorizados”; refirió.
(FIN) JYC/MAO
Published: 7/31/2017
Most read
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo