Pesca de anchoveta registró un avance de 58.79%
Desembarque llegó a 1 millón 634 mil 303 toneladas en primer mes de la segunda temporada de pesca

.
La pesca de anchoveta registró un avance del 58.79% de la cuota total, al desembarcar un millón 634,303 toneladas, según datos al 23 de diciembre proporcionados por del Ministerio de la Producción (Produce)
Published: 12/26/2020
Los desembarques se realizan a un ritmo de 39,581 toneladas por día desde que se inició la temporada el 12 de noviembre, la cual establece una captura de dos millones 780,000 toneladas como pesca total.
Las principales zonas de pesca fueron La Libertad y Áncash, regiones que concentran el 64.8% de los desembarques en los puertos Malabrigo (31.2%), Coisho (11.6%), Chimbote (20.8%) y Samanco (1.2%), respectivamente.
También puedes leer: Recuperación del turismo y gastronomía impulsará otros sectores como pesca
Las descargas fueron realizadas por 708 embarcaciones autorizadas e inspeccionadas por fiscalizadores acreditados por el Produce.
Cierre positivo
Para el cierre del 2020 se espera un crecimiento del producto bruto interno (PBI) Pesca y Acuícola de aproximadamente 2.6%, sustentado en el incremento de la captura de anchoveta para consumo humano indirecto (19.5%).
No osbtante, este avance será atenuado por el menor desembarque de recursos para el consumo humano directo (-8%), según prevé la Oficina de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) del Ministerio de la Producción.
Asimismo, el resultado positivo en consumo indirecto se debe a la pesca de anchoveta durante la primera temporada 2020 en la zona norte-centro, el cual cerró con 2.37 millones de toneladas, volumen superior en 21.7% respecto al 2019, al igual que la segunda temporada, cuyo límite de pesca es 2.78 millones de toneladas. Con ello, se esperaría cerrar el año con una pesca de cuatro millones de toneladas.
Solo en octubre los desembarques de recursos pesqueros crecieron 46.3%, acumulando cinco meses de resultados positivos. La captura ascendió a 154,500 toneladas, siendo superior en 48, 900 toneladas al registro de octubre del 2019, debido a la mayor actividad extractiva de recursos pesqueros destinados para el consumo humano directo (CHD) como caballa (1,268.4%), bonito (156%), pota (106.1%) y anchoveta (55.1%).
Más en Andina:
#Informe ?? La minería consolidará su recuperación con inicio de nuevos proyectos https://t.co/BOeX06icM6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2020
Por: ? Malena Miranda pic.twitter.com/HWfDXGQLnN
(FIN) NDP/VLA
Published: 12/26/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV