Perú tiene amplia gama de programas e iniciativas a favor de pymes
No obstante, el sector afronta importantes retos para seguir desarrollándose

ANDINA/Difusión
El Perú cuenta con una amplia gama de programas e iniciativas para apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pyme), las cuales abarcan áreas como acceso al financiamiento, servicios de desarrollo empresarial (SDE), innovación y transformación productiva, entre otros.
Published: 4/25/2019
Esa fue la principal conclusión del Índice de Políticas Pyme: América Latina y El Caribe 2019, realizado el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Sistema Económico Latinoamericano y El Caribe (SELA).
De acuerdo con el documento, estas iniciativas impulsadas por el ministerio de la producción (Produce), buscan respaldar medidas de mejora de la productividad para las pymes, en especial en lo relacionado con innovación, conglomerados y cadenas de valor orientadas a la exportación.
No obstante, si bien el Perú ha logrado buenos avances en las áreas de planificación estratégica y ha establecido un conjunto de objetivos estratégicos medibles para el sector de las pymes, los desafíos continúan, refiere el estudio.
Uno de ellos es la existencia de múltiples estrategias superpuestas, que a veces cubre el mismo ministerio. Esto puede suscitar confusión y falta de prioridades estratégicas claras.
En ese sentido, el estudio recomienda al Perú una reevaluación de sus actuales documentos estratégicos y organización institucional relacionado con el desarrollo de las pymes. “Además, se debe continuar con la mejora del entorno empresarial, considerando los niveles relativamente altos de informalidad”, precisó.
Resultados globales
El Índice de Políticas Pyme: América Latina y El Caribe 2019, incluyó la participación de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, México y Colombia), además de Uruguay, Argentina y Ecuador.
Entre los principales resultados obtenidos destaca que el 99.5% de las empresas de estos países está conformado por las pymes. Además, estas unidades productivas son responsables del 60% del empleo productivo formal en los países analizados.
Pese a ello, las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas solo representan el 3.2% del producto bruto interno (PBI) regional, mientras que en Europa aportan seis veces más (20% del PBI).
Además, todos los países participantes en el informe tienen que hacer frente a la presencia de un gran sector informal como parte integral de la estructura económica y del sector pyme, con amplias repercusiones en el desarrollo social y económico de la región.
Más en Andina
#AndinaEnglish Peru exports show recovery in March 2019 https://t.co/AttS3NUdxQ pic.twitter.com/WHs8P2X7U1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2019
(FIN) VLA
Published: 4/25/2019
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo